Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Entorno Geográfico
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Entorno Geográfico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Caracterización de Islas Frescas Urbanas - IFU- en la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Fernández Córdoba, Jhonattan
García Millán, Nathalie

Artículo de revista

Islas Frescas UrbanasBuscar en Metarevistas
vegetación urbanaBuscar en Metarevistas
clima urbanoBuscar en Metarevistas
TeledetecciónBuscar en Metarevistas
Gestión ambiental urbanaBuscar en Metarevistas
Planificación urbanaBuscar en Metarevistas
Urban Fresh IslandsBuscar en Metarevistas
Urban vegetationBuscar en Metarevistas
Urban climateBuscar en Metarevistas
Remote sensingBuscar en Metarevistas
Urban environmental managementBuscar en Metarevistas
Urban planningBuscar en Metarevistas

2015-04-13

 

spa

http://hdl.handle.net/10893/8336

  • Entorno Geográfico [200]

Descripción: caracterizacion de islas frescas.pdf
Título: caracterizacion de islas frescas.pdf
Tamaño: 3.574Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Globalización urbana y ciudades globales. Las transformaciones y heterogeneidades espaciales de las ciudades contemporáneas. 

    Zapata Salcedo, Jorge (2015-04-14)
    La globalización es una matriz de fenómenos que han transformado drásticamente los espacios urbanos de manera diferenciada, y con mecanismos económicos diversos. Las tecnologías de comunicación generan efectos de ...
  • La economía creativa en Ecuador : una aproximación a sus lógicas espaciales a partir del censo nacional económico de 2010. 

    Prada Trigo, José; Jiménez Idrovo, Ítalo (2015-04-14)
    La economía creativa ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años, por parte de discursos académicos, como elemento explicativo del desigual dinamismo de ciudades y territorios. Entre estas perspectivas aparecen, ...
  • Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos entre 60 y 65 años : un estudio transversal 

    Campo, Adalberto; Díaz, Luis Alfonso (2012-12-12)
    Antecedentes: El consumo de cigarrillo disminuye en forma gradual con la edad. Sin embargo, un número significativo de personas mayores de 60 años continúa este consumo. Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores ...

Envíos recientes

  • Globalización urbana y ciudades globales. Las transformaciones y heterogeneidades espaciales de las ciudades contemporáneas.

    Zapata Salcedo, Jorge | 2015-04-14

    La globalización es una matriz de fenómenos que han transformado drásticamente los espacios urbanos de manera diferenciada, y con mecanismos económicos diversos. Las tecnologías de comunicación generan efectos de compresión del espacio-tiempo, los que moldean las ideas sobre el mundo urbano. Adicionalmente, los territorios urbanos y sus áreas de influencia se dislocan, produciendo singularidades territoriales locales; y se conectan en un sistema global de ciudades: las ciudades emergentes. Lo anterior genera relaciones de centros-periferias y nuevos espacios, derivados de las relaciones jerárquicas de los sistemas urbanos globales. No obstante, es necesario revisar nuevas posibilidades de conceptualización de los espacios urbanos globales, aspectos que aborda este trabajo, para permitir discusiones de las ontologías de las heterogeneidades de lo urbano y la ciudad global. Abstract: Globalization is an array of phenomena that have dramatically transformed urban spaces differently and with different economic mechanisms. Communication technologies generate compression effects of space-time, shaping ideas about the urban world. Additionally, urban areas and their areas of influence are dislocated, producing local territorial singularities which are connected in a global system of cities: the emerging cities. This generates centerperiphery relations and new spaces related to the hierarchical relationships of global urban systems. However, it is necessary to review new possibilities conceptualization of global urban spaces. These issues are addressed by this work to allow discussions of ontologies heterogeneities of urban and global city.

    LEER

  • La economía creativa en Ecuador : una aproximación a sus lógicas espaciales a partir del censo nacional económico de 2010.

    Prada Trigo, José | 2015-04-14

    La economía creativa ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años, por parte de discursos académicos, como elemento explicativo del desigual dinamismo de ciudades y territorios. Entre estas perspectivas aparecen, sin embargo, voces críticas que plantean la necesidad de definir con más detalle el componente de los sectores creativos y las tendencias apuntadas por algunos trabajos (concentración metropolitana, especialización funcional, etc.). En el caso de América Latina son aún escasos los trabajos sobre esta temática, siendo necesario abrir dos vías complementarias: los análisis a diferentes escalas espaciales, y la adecuación de las teorías científicas a la realidad (o realidades) del continente. Desde esta perspectiva, este artículo plantea una explotación del Censo Estadístico Económico de 2010, con el fin de aproximarse a la situación y distribución espacial de las empresas creativas en Ecuador, con un enfoque multiescalar, y revisar apriorismos frecuentes en la literatura sobre economía y ciudades creativas. Abstract: The creative economy has shown strong growth in recent years by some academic discourses as an explanation of uneven dynamism of cities and territories. However, among these perspectives are some critical voices who suggest the need to further define the component of the creative industries and the trends noted by some studies (metropolitan concentration, functional specialization, etc.). In the case of Latin American are still few works on this subject, being necessary to open two complementary ways: the analysis at different spatial scales and the adequacy of scientific theories to reality (or realities) theories of the continent. From this perspective, this paper proposes an exploitation of the 2010 statistical economic census in order to approach the situation and spatial distribution of creative firms in Ecuador with a multi-scale approach and review common preconceptions in the literature on economics and creative cities.

    LEER

  • Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos entre 60 y 65 años : un estudio transversal

    Campo, Adalberto | 2012-12-12

    Antecedentes: El consumo de cigarrillo disminuye en forma gradual con la edad. Sin embargo, un número significativo de personas mayores de 60 años continúa este consumo. Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos entre 60 y 65 años de la población general de Bucaramanga, Colombia. Método: Se diseñó un estudio transversal con adultos entre 60 y 65 años. Se investigaron las características sociodemográficas, la presencia de enfermedades médicas, el consumo de café, el consumo abusivo de alcohol, la existencia de trastornos mentales comunes (trastornos de ansiedad y depresivos), características de personalidad (DSM-IV) y consumo diario de cigarrillo durante el último mes. Los factores de confusión se controlaron mediante regresión logística no condicional. Resultados: Participaron 208 personas con edad promedio de 62.9 años (DE, 2.0) y escolaridad promedio de 6.1 años (DE, 3.7). De ellas, 67.3% eran mujeres; 68.3% estaban casados; 45.2% tenían empleo; 77.4% residían en estrato medio; 40.9% sufrían una enfermedad médica; 40.9% consumieron café durante el último mes; 1.4% informaron consumo abusivo de alcohol; 12% presentaban un trastorno mental común; 30.8% refirieron características de personalidad del grupo A; 37.5%, del grupo B; y 53.8% del grupo C. La prevalencia de consumo diario de cigarrillo fue 6.3% (IC 95% 3.0-9.6). Este consumo se asociaba con tomar diariamente café (OR, 13.9; p 0.021), luego de controlar por sexo y consumo abusivo de alcohol. Conclusiones: El consumo de cigarrillo se presenta en una de cada dieciséis personas entre 60 y 65 años y se asocia con otros consumos de riesgo para la salud. Background: Cigarette smoking decreases gradually with aging. However, an important number of people older than 60 years continue smoking. Objective: To know the prevalence and associated factors with daily cigarette smoking among adults aged between 60- and 65-years old from the general population of Bucaramanga, Colombia. Method: A cross-sectional study was carried out among 60- and -65 years old adults. Sociodemographic characteristics, medical condition, coffee intake, abusive alcohol consumption, common mental disorders, personality features (DSM-IV), and daily cigarette smoking within the last month were evaluated. Confounding factors were controlled with non-conditional logistical regression. Results: A group of 208 people were interviewed. The mean age was 62.9 years (SD, 2.0); the mean education was 6.1 years (SD, 3.7); 67.3% of them were women; 68.3% were married; 45.2% had an employ; 77.4% lived in middle class neighborhood; 40.9% suffered from a medical condition; 40.9% drunk coffee within the last month; and 12% reported a common mental disorder. A ratio of 30.8% reported cluster A personality features; 37.5%, cluster B; and 53.8%, cluster C. The prevalence of daily cigarette smoking was 6.3% (95% CI 3.0-9.6), and it was associated with daily coffee drinking (OR 13.9); after controlling for sex and abusive alcohol consumption. Conclusions: Cigarette smoking is present in one out of sixteen people aged 60-65 years-old, and it is related to other riskhealth behaviors.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca