Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sistema de información del programa académico de ingeniería de sistemas en la gestión de trabajos de grado y de la página informativa (SIPAIS).


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Rodríguez Carrillo, Paola Johanna (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
Díaz, Pablo Andrés

Trabajo de grado - Pregrado

Sistemas de informaciónBuscar en Metarevistas
Sistemas de información WebBuscar en Metarevistas
Normalización de documentosBuscar en Metarevistas
Proyectos de gradoBuscar en Metarevistas
ProgramasBuscar en Metarevistas
Ingeniería de sistemasBuscar en Metarevistas

2015-04-14

El Programa Académico de Ingeniería de Sistemas (P.A.I.S) de la Universidad del Valle maneja los procesos de Gestión de Anteproyectos de Grado, Trabajos Finales de Grados y la Página Informativa del Programa de forma manual, haciendo que las actividades involucradas en estos procesos se tornen lentas, tediosas y repetitivas implicando retrasos, manejo de grandes volúmenes de papeleo que atenta de forma directa con prácticas ecológicas y en algunos casos duplicidad y/o pérdida de información. Con el propósito de aprovechar las ventajas que ofrecen las aplicaciones Web, el trabajo presenta el análisis, diseño e implementación de un Sistema para la Gestión de Proyectos de Grado en línea y un Gestor de Contenidos en línea para la publicación de información en la página informativa (SIPAIS).

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/8357

  • Ingeniería de Sistemas [158]

Descripción: CB-0449487.pdf
Título: CB-0449487.pdf
Tamaño: 1.100Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Propuesta de un sistema de gestión integrado para una planta del sector farmacéutico : sistemas de gestión de calidad, ambiental y sistema de gestión en control y seguridad, en una planta farmacéutica en Cali. 

    De la Cruz, Fanny; Niño, Gloria Lizette (2016-12-22)
    El Sistema de Gestión Integrado para una planta del sector farmacéutico en Cali (Sanofi.); permitirá integrar los sistemas de gestión de calidad, ambiental y sistema de gestión en control y seguridad Teniendo siempre la ...
  • Construcción de un curso virtual acoplado al sistema de gestión de aprendizaje Moodle basado en objetos de aprendizaje. Caso : organización industrial -sistemas y procedimientos, Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Universidad del Valle. 

    Chica Camacho, Carlos Daniel; Jaramillo Hernández, Pablo Andrés (2015-02-20)
    En este proyecto se pretendió desarrollar una propuesta para la virtualización de las asignaturas de Organización Industrial y Sistemas y Procedimientos pertenecientes al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad ...
  • Sistema de lodos activados para la reducción de nitrógeno amoniacal efluente de un sistema de estabilización por contacto. 

    Amorocho González, Edie; Sánchez Muñoz, Diego Andres (2014-10-28)
    El estudio realizado evaluó el desempeño de dos sistemas de lodos activados para la reducción de materia orgánica carbonácea y Nitrógeno Amoniacal Total - NAT de un agua residual sintética que simuló las características ...

Envíos recientes

  • Propuesta de un sistema de gestión integrado para una planta del sector farmacéutico : sistemas de gestión de calidad, ambiental y sistema de gestión en control y seguridad, en una planta farmacéutica en Cali.

    Marín, Claudia P. | 2016-12-22

    El Sistema de Gestión Integrado para una planta del sector farmacéutico en Cali (Sanofi.); permitirá integrar los sistemas de gestión de calidad, ambiental y sistema de gestión en control y seguridad Teniendo siempre la visión de que los tres sistemas son bastante importantes para cualquier compañía que desee competir en los grandes mercados, Se propone una herramienta que integre los sistemas de gestión implementados en la organización, lo cual contribuirá en gran medida a tener mayor control y hacer seguimiento a todos los requisitos aplicables para la inspección, seguimiento y mejoramiento en todas las operaciones de la compañía.

    LEER

  • Construcción de un curso virtual acoplado al sistema de gestión de aprendizaje Moodle basado en objetos de aprendizaje. Caso : organización industrial -sistemas y procedimientos, Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Universidad del Valle.

    Manyoma Velásquez, Pablo César | 2015-02-20

    En este proyecto se pretendió desarrollar una propuesta para la virtualización de las asignaturas de Organización Industrial y Sistemas y Procedimientos pertenecientes al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle. De esta manera, se consolidó la investigación acerca de la educación virtual, en una herramienta que permita ser usada en el sistema de gestión de aprendizaje Moodle y finalmente lograr una experimentación con dicha herramienta.

    LEER

  • Sistema de lodos activados para la reducción de nitrógeno amoniacal efluente de un sistema de estabilización por contacto.

    Rodríguez Victoria, Jenny Alexandra | 2014-10-28

    El estudio realizado evaluó el desempeño de dos sistemas de lodos activados para la reducción de materia orgánica carbonácea y Nitrógeno Amoniacal Total - NAT de un agua residual sintética que simuló las características de un efluente de un sistema de estabilización por contacto. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. El sistema se evaluó a escala de laboratorio y consistió de dos sistemas de lodos activados conectados en serie, el primer sistema se operó bajo la modalidad de Estabilización por Contacto (ExC) para la reducción de materia orgánica carbonácea, medida como DQO y el segundo sistema se operó bajo la modalidad convencional (Sistema Nitrificante), para favorecer la transformación del NAT. El principal objetivo del estudio fue determinar bajo dos condiciones de Tiempo de retención Hidráulico Neto -TRHneto, el desempeño del sistema convencional para la reducción del NAT presente en el efluente del sistema de estabilización por contacto. Los TRHneto evaluados fueron de 7 y 5 h. Para el sistema ExC se alcanzaron eficiencias de reducción de DQO alrededor del 78% y de NAT del 38%, garantizando valores promedio de TRC de 4.2 d, COV de 2.6 kgDQO. (m3.d)-1, A/M de 1.42 kgDQO. (kgSSV.d)-1, Factor a de 0.23, concentración de OD de 4.6 mg.L-1, concentración de SSVLM en RC de 1398 mg.L-1 y concentración de SSVLM en RE de 2405 mg.L-1. Para el Sistema Nitrificante se alcanzaron eficiencias de reducción NAT superiores al 80 %, al ser operado con TRHneto de 7 y 5 h. Para que el sistema tuviera un desempeño óptimo se garantizaron valores promedio de TRCde 5.58 d y 5.48 d, COV de 0.26 y 0.21 kgDQO. (m3.d)-1, A/M de 0.26 y 0.20 kgDQO. (kgSSV.d)-1, concentración de OD de 4.68 y 4.8 mg.L-1 y concentración de SSVLM en RN de 825y 1190 mg.L-1 para los TRHneto de 7 y 5 h respectivamente. Al evaluar las dos condiciones operacionales para 7 y 5 h de TRHneto, se observó que en términos de calidad del efluente y eficiencias de reducción de NAT, no se encontraron diferencias significativas, obteniéndose para ambos casos en efluente de baja concentración de DQO y NAT; sin embargo en términos de carga eliminada, para la condición operacional de 5h de TRHneto se presentó una mayor carga eliminada, lo que representa una ventaja para el sistema puesto que se traduce en una mayor capacidad de tratamiento con un menor volumen en los reactores, implicando menores requerimientos de área para la implementación del sistema.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca