Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Artes Integradas
  • Comunicación social - Periodismo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Artes Integradas
  • Comunicación social - Periodismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Asfalto no es progreso : usos sociales del espacio público del centro de Cali en periodos de transformación urbana.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ballesteros Garzón, Catalina
Martínez Zuleta, Melissa
Sánchez Calderón, Lina Marcela

Hleap Borrero, José

Thesis

Vida urbanaBuscar en Metarevistas
Población urbanaBuscar en Metarevistas
Condiciones urbanasBuscar en Metarevistas
Comunidades urbanasBuscar en Metarevistas
Planificación urbanaBuscar en Metarevistas
Sociología urbanaBuscar en Metarevistas
Cultura urbanaBuscar en Metarevistas
Cali (Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas
Masivo Integrado de Occidente. MIOBuscar en Metarevistas
Espacio públicoBuscar en Metarevistas
Vida cotidianaBuscar en Metarevistas
Usos y costumbresBuscar en Metarevistas
Clases socialesBuscar en Metarevistas
ProgresoBuscar en Metarevistas

2015-04-22

Una familia conformada por primos, sobrinos, madres, niños, niñas, adolescentes, recién nacidos, perros, gatos y gallinas vive hace más de treinta años en Fray Damián, uno de los barrios marginados del Centro de Cali. Frente a su casa han construido una de las estaciones de bus que hace parte del nuevo y moderno sistema de transporte de la ciudad: El MIO (Masivo Integrado de Occidente). Asfalto no es progreso es el resultado de un proceso de descripción e interpretación sobre las transformaciones que viven los integrantes de la familia, una vez la cotidianidad empieza permearse por los cambios urbanísticos que llegan a la ciudad.

spa

http://hdl.handle.net/10893/8394

  • Comunicación social - Periodismo [76]

Descripción: CB-0519370.pdf
Título: CB-0519370.pdf
Tamaño: 8.819Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Caracterización de Islas Frescas Urbanas - IFU- en la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia. 

    Fernández Córdoba, Jhonattan; García Millán, Nathalie (2015-04-13)
  • Representaciones sociales y cambios en el territorio: el caso de ciudad Paraíso 

    Murillo Rengifo, Ana Elizabeth (2019-11-25)
    Este trabajo de investigación propone reconocer un tema desde el enfoque de la sociología urbana: la renovación urbana y un problema inherente a ella, el cambio que produce en el individuo y en la comunidad de acogida. ...
  • Percepción del espacio público y unidades residenciales cerradas en Cali : sobre la dinámica del espacio público en la ciudad. 

    Rodríguez Caporalli, Enrique (2016-04-30)
    Se podría decir que buena parte de la historia de una ciudad es aquella que cuenta cómo se ha transformado su espacio público. El de Cali ha dado un vuelco significativo en sus últimos cien años. Los lugares emblemáticos ...

Envíos recientes

  • Caracterización de Islas Frescas Urbanas - IFU- en la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia.

    Fernández Córdoba, Jhonattan | 2015-04-13

    LEER

  • Representaciones sociales y cambios en el territorio: el caso de ciudad Paraíso

    Murillo Rengifo, Ana Elizabeth | 2019-11-25

    Este trabajo de investigación propone reconocer un tema desde el enfoque de la sociología urbana: la renovación urbana y un problema inherente a ella, el cambio que produce en el individuo y en la comunidad de acogida. Interesa reconocer el proceso, poder describirlo, visibilizarlo desde el sujeto y sus prácticas cotidianas, aquellas construidas por los individuos, los colectivos de los que hace parte y su relación con las representaciones sociales presentes en el territorio. Este acercamiento empírico está situado en tres lugares, en tres contextos, el de las instituciones, el del individuo y el del entorno. Abarca varias territorialidades, el de la centralidad urbana, el hábitat de los entrevistados y el de los lugares de acogida y los lugares propios de los fenómenos sociales que le atraviesan. La renovación urbana, mirada como una política pública y luego como programa de intervención del Estado sobre una localidad y sus habitantes, genera movimientos, impacta a una diversidad de colectivos, transforma otros territorios, afecta condiciones de vulnerabilidad y exclusión social de los residentes. El proceso de decisión de cambio y la adaptación de los residentes a nuevos lugares, refleja una amplia variedad de características de tipo personal, aspiraciones, condiciones y restricciones de los residentes, al tiempo que visibiliza una serie de cualidades de fenómenos sociales que operan y se mueven con ellos. Tenemos aquí un documento que utiliza la narración como un ejercicio descriptivo, desarrollado a partir de tres relatos de ciudadanos del centro, que afrontaron salir del sector y se adaptan a unos nuevos espacios, ligando situaciones cotidianas (emocionales, económicas, laborales, institucionales) las cuales hacen parte del tejido social, del entramado social de este territorio con la ciudad de Cali

    LEER

  • Percepción del espacio público y unidades residenciales cerradas en Cali : sobre la dinámica del espacio público en la ciudad.

    Rodríguez Caporalli, Enrique | 2016-04-30

    Se podría decir que buena parte de la historia de una ciudad es aquella que cuenta cómo se ha transformado su espacio público. El de Cali ha dado un vuelco significativo en sus últimos cien años. Los lugares emblemáticos de hace un siglo han cambiado dramáticamente y resulta cada vez más difícil pensar en la ciudad en términos de su espacio público. Uno de los rasgos más significativos de esas transformaciones recientes proviene de las formas de construcción de vivienda y en el modo de ocuparlas. Las Unidades residenciales cerradas constituyen, a partir de la década de mil novecientos ochenta, el impacto más visible en la ciudad. A su proliferación se le opone un discurso que propone recuperar, aumentar y revitalizar el espacio público, a veces sin conocer qué valoración tienen los caleños del mismo. Las inversiones económicas asociadas al sistema de transporte masivo han tenido el propósito de aumentar el espacio, sin embargo la cantidad de espacio público disponible por habitante, luego de una década de intervención no aumenta, al mismo tiempo que la oferta de vivienda sigue asociada a la construcción de unidades cerradas, especialmente para los estratos de ingresos medios y altos. Este trabajo examina la percepción de los caleños sobre el espacio público disponible, a partir de la encuesta del programa Cali cómo vamos, y contrasta esta percepción con el modo como se vive el espacio público por habitantes de Unidades residenciales del sur de Cali. Este contraste pone en evidencia las tensiones entre las pretensiones de los ciudadanos, la oferta de espacio y el papel del Estado como mediador de estas tensiones.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca