Hilar cronologías, para tejer temporalidades en el estudio Etnohistórico de los Tejidos Indígenas.
Artículo de revista
2015-04-28
El presente artículo recoge el producto de algunas reflexiones en torno al trato del tiempo y su representación, situando su análisis en las categorías de tiempo historiográfico y tiempo étnico. Además, aborda elementos teóricos y conceptuales en busca de una compresión etnohistórica del tiempo aplicado al estudio de los textiles indígenas como es el caso del pueblo Miska. En un primer momento, este trabajo plantea un análisis del tiempo historiográfico, percibiéndolo de manera flexible e intertextual y como un fenómeno heterogéneo. Correspondientemente, en la segunda parte aborda el tiempo étnico, mostrando puntos de encuentro y desencuentro entre la temporalidad propia de los grupos étnicos que producen los tejidos y el tiempo histórico con el que son habitualmente estudiados. Abstract
This article gathers the product of some reflections on the treatment time and its representation, placing their analysis in the categories of historiography time and ethnic time. In addition, addresses theoretical and conceptual elements in search of an ethnohistorical time compression applied to the study of indigenous textiles such as the people Miska. In the first instance, this work poses a historiographical analysis of time perceiving it and intertextual flexible manner and as a heterogeneous phenomenon. Accordingly, in the second part deals with the ethnic time, showing points of contact and divergence between the temporality of ethnic groups producing tissues and historical time in which are commonly studied.
Spanish
- Historia y Espacio [488]