Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Ingeniería y Competitividad
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Ingeniería y Competitividad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de modelo de intersecciones de tránsito utilizando redes de Petri difusas adaptativas.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Hernández, Aldemar
Vásquez, Rubén D.
Peña, Juan A.

Artículo de revista

Control de tráfico vehicularBuscar en Metarevistas
Redes de petriBuscar en Metarevistas
Redes de petri difusas adaptativasBuscar en Metarevistas
Adaptive fuzzy petri netsBuscar en Metarevistas
Petri netsBuscar en Metarevistas
Traffic controlBuscar en Metarevistas

2015-05-11

A medida que se avanza en el desarrollo de la ciudad, aumenta el número de vehículos, accidentes y congestión proporcionalmente. Un sistema de tráfico vehicular se comporta como un sistema a eventos discretos; y debido a las variaciones que influyen en la congestión, su modelo y control se convierten en una tarea compleja. Las Redes de Petri (Petri Nets) son una de las herramientas poderosas para el modelamiento de sistemas de eventos discretos de manera gráfica y matemática. En algunos sistemas existe poca información, datos inexactos y/o cambios permanentes en el modelo del sistema. Esto ha llevado a las técnicas de modelado a trascender a técnicas de adaptación y representación del conocimiento humano mediaste sistemas computacionales bio-inspirados, como las Redes Neuronales (Neural Networks) y la Lógica Fuzzy (Fuzzy Logic). Dichas técnicas son estructuradas en este trabajo como el modelado aproximado mediante el aprendizaje de un sistema concurrente discreto, bajo las redes de Petri Difusas para la representación del conocimiento mediante reglas de inferencia y las Adaptativas para la reacción ante un entorno caótico como un sistema de tráfico vehicular. Abstract It can be observed that the number of vehicles, accidents and congestion increase proportionally with the development of a city. A vehicular traffic system behaves like a discrete event system, and due to variations that affect the level of congestion, modeling and controlling this system becomes a complex task. Petri Nets are one of the most powerful tools for modeling graphically and mathematically. Some systems are characterized by little information, inaccurate data and / or permanent changes with regard to the model of the system, which makes modeling and control difficult. This has led to modeling techniques that apply adaptation techniques and human knowledge representation through bio-inspired computing systems such as Neural Networks and Fuzzy Logic. These techniques will be harnessed in this work in terms of an approximated model for learning in a discrete concurrent system by using Fuzzy Petri Nets to represent knowledge through the application of inference and adaptive rules in a chaotic environment, like it can be found in a traffic system.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/8445

  • Ingeniería y Competitividad [522]

Descripción: propuesta de modelo.pdf
Título: propuesta de modelo.pdf
Tamaño: 783.7Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Simulación de un proceso productivo en un ambiente de personalización masiva a través de Redes de Petri. 

    Castro Rivera, Sugey Andrea (2015-02-20)
    Este trabajo de grado, muestra la simulación con Redes de Petri del sistema productivo de una industria del sector de calzado, la cual trabaja bajo un ambiente de Personalización Masiva. La simulación muestra el comportamiento ...
  • Medición del nivel de servicio en ruteo de vehículos con priorización de clientes con apoyo de redes de petri [recurso electrónico] 

    Delgado Arias, Luis Carlos; Lozano García, Juan Carlos (2015-10-23)
    El problema de ruteo de vehículos es un tema común entre las empresas de diferentes sectores de la industria, esto se debe a la existencia de falencias en la planificación de los despachos y a la falta de herramientas que ...
  • Modeling of an automated integral logistics system using colored petri nets 

    Ochoa, Maria P.; Davila, Julian (Universidad del ValleColombia, 2019-01-30)
    (Eng) A system is a set of heterogeneous elements that work in direct relation with each other for a specific pur - pose; through its automation, it is possible to carry out productive processes with machines, without ...

Envíos recientes

  • Simulación de un proceso productivo en un ambiente de personalización masiva a través de Redes de Petri.

    Manyoma Velásquez, Pablo César | 2015-02-20

    Este trabajo de grado, muestra la simulación con Redes de Petri del sistema productivo de una industria del sector de calzado, la cual trabaja bajo un ambiente de Personalización Masiva. La simulación muestra el comportamiento de la línea de producción, a partir de este comportamiento se identifican oportunidades de mejora con respecto a indicadores de personalización y flexibilidad del proceso de producción.

    LEER

  • Medición del nivel de servicio en ruteo de vehículos con priorización de clientes con apoyo de redes de petri [recurso electrónico]

    Delgado Arias, Luis Carlos | 2015-10-23

    El problema de ruteo de vehículos es un tema común entre las empresas de diferentes sectores de la industria, esto se debe a la existencia de falencias en la planificación de los despachos y a la falta de herramientas que permitan una optimización global de los procesos de diseño de rutas, dentro del marco de la cadena de abastecimiento. Esta optimización global se refiere principalmente a abastecer la cadena de suministro bajo todos los parámetros que el cliente establece, garantizando así un aumento en los niveles de satisfacción del mismo gracias a la atención oportuna de sus necesidades, además de un beneficio que la empresa obtendrá debido a posibles mejoras en el diseño y programación de sus rutas y de la consecución de la fidelidad de sus clientes

    LEER

  • Modeling of an automated integral logistics system using colored petri nets

    Ochoa, Maria P. | 2019-01-30

    (Eng) A system is a set of heterogeneous elements that work in direct relation with each other for a specific pur - pose; through its automation, it is possible to carry out productive processes with machines, without the direct participation of a human operator. The Automated Integrated Logistics System (SALI by it’s acronym in Spanish) is a didactic environment that allows to emulate the activities and operation of a Logistic Dis - tribution Center (DC), developed at the New Granada Military University as a teaching and learning tool for engineering. The current system programming in the software system allows a serial processing of a purchase order, from the moment in which the customer, passing through all the stations, until it is sent to a delivered point, requires the product. The present investigation presents a modeling of the system through Colored Petri Nets (CPN) it’s made, with the purpose of achieve a better understanding of the dynamics of the system, the relationships between the stations, the flow of materials during the process and the cycles of these over the stations; as well as identifying the restrictive stations within the process that are susceptible to an improvement to be raised in a future work.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca