Propuesta Teórico-Metodológica Para La Articulación De Los Componentes De La Dimensión Ambiental En La Estructura Curricular Del Programa De Ingeniería Ambiental.
Article
2015-08-24
RESUMEN.
La incorporación de la dimensión ambiental en la educación superior en el país, se
ha relacionado generalmente con el manejo de los fenómenos naturales,
representado en los cursos de ecología en los planes de estudio, sin establecer
relaciones con el componente sociocultural (Leff, 1998; Ángel, 1997; Bermúdez,
2003). En el caso de los programas de Ingeniería ambiental, se ha entendido como
incorporación ambiental en esta carrera, la introducción de cátedras sobre
contaminación y de tecnologías para su manejo (Ángel, 1997). Pero la formación
del ingeniero ambiental exige incluir la dimensión ambiental con su complejidad, es
decir abordando las relaciones existentes entre la sociedad y la naturaleza (Ángel,
1997; Bermúdez, 2003; Torres, 1996), dicha complejidad no se recoge en la
formación ambiental para el caso particular del programa de ingeniería ambiental
de la UCEVA. Esta investigación explora la manera de lograr la articulación entre el
sistema natural y el sociocultural de la dimensión ambiental presente en la
estructura curricular del programa académico de Ingeniería Ambiental de la
UCEVA, conllevando a que se proponga como una manera de lograr esta
articulación, y de aportar en aspectos fundamentales para el desarrollo del
currículo, el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y
ambiente (CTSA), tomando los problemas ambientales como ejes centrales en el
desarrollo del currículo de los programas de ingeniería ambiental, los cuales son
estudiados desde diversas miradas, permitiendo el trabajo interdisciplinar por
medio del análisis de las interacciones de la naturaleza y el sistema socio-cultural. SUMMARY.
Incorporating the environmental dimension in higher education in the country, has
been linked generally with the management of natural phenomena, represented in
ecology courses in the curriculum, without establishing relations with the sociocultural
component (Leff, 1998; Ángel, 1997; Bermúdez, 2003). In the case of environmental engineering programs, has been perceived as environmental
mainstreaming in this race, the introduction of lectures on pollution and its
management technologies (Ángel, 1997). But environmental engineering education
required to include the environmental dimension to their complexity, ie dealing
with the relations between society and nature (Angel Bermudez Torres), this
complexity is not included in the environmental training for the particular case of
the program Environmental engineering UCEVA. This research explores how to
achieve a link between the natural and socio-cultural system of the environmental
dimension present in the curricular structure of the academic program UCEVA
Environmental Engineering, to eventually be proposed as a way to achieve this
articulation, and to contribute in key areas for curriculum development, the study
of relations between science, technology, society and environment (STSE), taking
environmental issues as central in the development of curriculum for
environmental engineering programs, which are studied from different looks,
allowing interdisciplinary work through the analysis of the interactions of nature
and the socio-cultural.
spa
- Revista EDUCyT [74]
Descripción:
Propuesta teórico-metodológica para la articulación de los componentes de la dimensión ambiental en la estructura curricular del programa de ingeniería ambiental..pdf
Título: Propuesta teórico-metodológica para la articulación de los componentes de la dimensión ambiental en la estructura curricular del programa de ingeniería ambiental..pdf
Tamaño: 110.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Propuesta teórico-metodológica para la articulación de los componentes de la dimensión ambiental en la estructura curricular del programa de ingeniería ambiental..pdf
Tamaño: 110.3Kb


Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Plan de gestión integral de residuos sólidos para el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón bajo la norma ISO 14001 [recurso electrónico]
Hoyos Taborda, Diego Fernando; Ninco Salgado, Jefferson Danilo; Restrepo Tarquino, Inés (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2018-08-27)Este trabajo se realizó en la ciudad de Palmira Colombia en el mes de agosto de 2009, con la participación del personal del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a dicha ciudad. El ... -
Exploración de un método para la inactivación de formaldehido en el anfiteatro de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle [recurso electrónico]
Sánchez Sánchez, Juan Fernando (2012-11-01)La sede de San Fernando de la Universidad del Valle en Cali posee un anfiteatro en el cual se preservan piezas anatomopatológicas y cadáveres para su posterior uso en estudios académicos. La preservación se hace con una ... -
Evaluación del impacto ambiental que genera la actividad eco turística del grupo empresarial Panavalle SAS, en su entorno natural [Recurso electrónico]
Jaramillo Grisales, Diana Alexandra; Pineda Hernández, María Nidia; Oliva León, Hernán Humberto (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2018-03-27)El ritmo de vida que actualmente se mantiene a nivel mundial, incide en forma considerable en la necesidad de buscar sitios que permitan escapar un poco a la problemática del stress y la contaminación. En busca de aportar ...