Bioacumulación de mercurio en larvas de anuros en zona de impacto por la mineria de oro en el Medio Dagua, Buenaventura.
Trabajo de grado - Pregrado
2015-08-28
Los anfibios tienen una gran sensibilidad a la concentración de contaminantes, en particular, las formas larvales, las cuales pueden absorber dichos contaminantes por difusión cutánea o a través de la alimentación y acumularlos en el organismo, lo que resulta en una serie de trastornos en sus diferentes estados de desarrollo; por esto, se han convertido en una herramienta indicadora para evaluar cómo las diferentes actividades humanas afectan los ecosistemas acuáticos. Se evaluó la presencia de procesos de bioacumulación en el ensamble de larvas de anuros en la zona del medio Dagua, en Zaragoza, donde la actividad minera, ha liberado contaminantes al río Dagua (Metales pesados principalmente). Utilizando la técnica de Espectrofotometría por Absorción Atómica de Vapor Frio se midieron las concentraciones de mercurio en sedimentos tomados en la zona de estudio, donde se encontraron posturas de especies de ranas para tener una aproximación a las concentraciones ambientales en las que se desarrollaron los estados larvales; también se midieron las concentraciones de mercurio total en todo el cuerpo de las larvas de cinco especies de anuros, permitiendo la comparación sedimento versus animal para obtener el Índice de Bioacumulación.
La evaluación se realizó en dos zonas con diferente grado de intervención y se reportan rangos de concentración de mercurio que van desde 0.07 hasta 0.24 ¿g/g y desde 0.07 hasta 0.17 ¿g/g para la zona de alto impacto y de impacto desconocido respectivamente, pese a que los niveles no superan límites establecidos por algunas autoridades ambientales, es evidente que en la zona se desarrollan procesos de bioacumulación, pues todos los Índices de Bioacumulación encontrados son positivos, lo que significa que las concentraciones en los organismos siempre fueron mayores a las del ambiente, de hecho significativamente diferentes (M-W Utest, p= 0,001), por lo que se propone la implementación de programas de biomonitoreo y bioremediación en la zona, teniendo en cuenta que los renacuajos son consumidores de primer orden y al tener cargas relativamente altas del contaminate, los organismos que se encuentren en un nivel más alto en la cadena trófica, van a presentar procesos de biomagnificación
- Biología [136]