La importancia de las biomoléculas en la cotidianidad de la alimentación, desde el enfoque didáctico por resolución de problemas.
Artículo de revista
2015-09-07
El presente trabajo cuenta las experiencias obtenidas en el aula donde los estudiantes de grado noveno participaron en distintas actividades para transformar y construir el conocimiento a partir de la siguiente situación problema: ¿Son saludables los platos típicos de cada una de las regiones naturales de Colombia en cuanto a su cantidad de biocompuestos y la función que cumplen en el organismo?, para lograrlo se hizo un seguimiento y orientación durante el desarrollo de las temáticas, además se propuso la realización de una red conceptual elaborada por los estudiantes en donde se involucraran todos los nuevos aprendizajes logrados durante el proceso, realizándose un seguimiento continuo, dirigiendo y orientando las preguntas de los grupos de trabajo, y así reconocer si los estudiantes lograban realizar relaciones con el nuevo conocimiento e integrarlo con su conocimiento cotidiano, identificando la profundidad de las relaciones construidas y el razonamiento sistémico obtenido. Este trabajo se llevó a cabo con estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, ubicado en el Barrio Bosque Popular, de la localidad 10 de Engativá Bogotá D.C. Los proyectos realizados y las experiencias de aula, se desarrollaron en un tiempo de siete semanas con una intensidad de tres horas cada semana, las cuales estaban dirigidas a que los estudiantes realizaran investigación e indagación en equipo e individualmente, donde se participara activamente y se formulara y reformulara los proyectos para comunicar los resultados a todos sus compañeros, estableciendo relaciones de lo aprendido con su diario vivir. Durante el proceso se apreció la evolución de los estudiantes en aspectos conceptuales logrando establecer relaciones entre sus saberes previos y los adquiridos además, de lograr una concepción más sistémica de todo lo relacionado con la alimentación, otros cambios también fueron de tipo actitudinal al saber que hay que generar buenos hábitos alimenticios y ser un poco más críticos a la hora de consumir un producto, además de adquirir habilidades tales como el trabajo en equipo, la indagación y comunicación
German
- Revista EDUCyT [84]
Descripción:
La importancia de las.pdf
Título: La importancia de las.pdf
Tamaño: 796.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La importancia de las.pdf
Tamaño: 796.0Kb


