La conformación estética del hombre. Elementos para una visión antropobiológica del arte.
Thesis
2015-09-07
Este documento busca en primera instancia, entregar los elementos básicos desde donde sea posible, comprender los postulados que estructuran la antropobiología filosófica de Arnold Gehlen, para con ello, conducirnos hacia la importancia que podrían tener dichos conceptos, a la hora de abrir una reflexión en torno aúna estética antropológica. La reflexión está precedida de una visión crítica frente a la concepción que del arte se tiene en el mundo contemporáneo, es decir, su condición de producto elaborado en función de preceptos ideológicos y económicos; esto permite intentar dar cuenta desde la antropobiología filosófica, del carácter constitutivo del arte en el proceso por el cual, el hombre es y se hace hombre.
Así las cosas, la ¡dea de una estética antropológica, pretende sugerir caminos para iniciar una investigación, que asuma el arte como un componente ineludible entre las tareas que el hombre debe acometer, en el camino de darse una imagen de sí mismo, lo que no es distinto a tornar posición frente a sí mismo. Esta premisa sería pues, la condición antropológica de una estética que se ocupa del arte, como siendo expresión de las necesidades terrenales y no metafísicas del hombre, esto claro está, sin clausurar el paso a la incertidumbre productiva, propia del inacabamiento que define al hombre.
spa
Descripción:
Tesis Maestría en Filosofía Nelson Hurtado Ordoñez.pdf
Título: Tesis Maestría en Filosofía Nelson Hurtado Ordoñez.pdf
Tamaño: 637.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Tesis Maestría en Filosofía Nelson Hurtado Ordoñez.pdf
Tamaño: 637.5Kb

