Ethos y Habitabilidad
Thesis
2015-09-07
Pregunta maestra: ¿Es posible entender la habitabilidad terrestre como resultado de un ethos de la materia?
La pregunta evidencia una inquietud sobre la posibilidad de que el concepto aristotélico de ethos, como “hábito capaz de dinámica y mejoramiento", trascienda lo humano y sea posible extenderlo al mundo de la materia. En un esfuerzo por extraer este concepto de ethos de su cripta antropocentrista, el desarrollo de la tesis pasa a entender lo humano como una manifestación cualquiera de esa dinámica grandiosa que da lugar a la maravillosa complejidad sistémica y unitaria del Universo. Evidenciando como en todo encuentro físico o quimico de la materia, bien sea catastrófico o no, toda colisión, fijación orbital o fluctuación, el resultado final es siempre una mayor complejidad sistémica y ello es debido a una cualidad de la materia conocida como interacción asociativa, la que se define entonces como el ethos de la materia, Centrada en el caso terrestre, la tesis pasa a demostrar cómo la habitabilidad que caracteriza a nuestro planeta, es resultado magno de ese ethos. Un resultado único en el Universo conocido en el que, como cualquiera otra especie, la humana fue participe solidaria a lo largo del 98% de su historia (el paleolítico y el neolítico). La tesis termina con una inquietante pregunta: ¿Era mejor la habitabilidad terrestre antes del surgimiento del mundo civilizado? La respuesta es, SÍ.
Spanish
Descripción:
ETHOSY HABITABILIDAD.pdf
Título: ETHOSY HABITABILIDAD.pdf
Tamaño: 1.407Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ETHOSY HABITABILIDAD.pdf
Tamaño: 1.407Mb


