Mujeres indígenas en Cali. Lugar de la sexualidad en la constitución de subjetividad femeninas indígenas en la Ciudad.
Thesis
2015-09-07
Este trabajo se inscribe en las tendencias de análisis de las relaciones interétnicas, de los territorios regionales de encuentro y de diferencia de las sociedades, de sus fronteras, de las formas de organización de los nuevos espacios y encuentros por parte de los sujetos haciendo énfasis en la dimensión de la sexualidad y de las transformaciones a las que tanto los territorios como sus agentes -sobretodo las mujeres- se ven sometidos. Como marco regional de análisis demarcamos la plurietnicidad compartida de la región interandina del río Cauca comprendida entre los departamentos del Cauca y el Valle del Cauca, tomando de manera específica la referencia socioterritorial comprendida entre la ciudad de Cali y el municipio de Santander de Quilichao en un eje Norte-Sur y los municipios del Valle interandino del río Cauca y de la montaña de ambas cordilleras. Dicha región, que tienen como polo urbano más preponderante a la ciudad de Cali y a la que denominaremos en adelante subregión Sur del Valle y Norte del Cauca, se ha transformado sustancialmente en las últimas dos décadas, en parte por las dinámicas impuestas tanto como por las acciones llevadas a cabo por sus actores
spa
- Sociología [299]