El pensamiento estadístico asociado a las medidas de tendencia central: un estudio psicogenético sobre la media aritmética, la mediana y la moda.
Thesis
2015-09-16
Las investigaciones de la psicología cognitiva en lo que se refiere a la génesis de los
conceptos estadísticos no se encuentra muy avanzado, debido a que la preocupación por
esos conceptos se encuentra en los desarrollos que la educación pueda ofrecer, aunque se
piense en la actividad de los sujetos (Batanero C. , 2002).
Los orígenes de estos trabajos incian con Piaget & Inhelder (1951) y Fischbein
(1975) que luego continuaron y a partir de los años 80´s (Cobb, 1986; Nisbett & Ross,
1980) comenzaron un dinámica hasta alcanzar la relevancia que hoy ostenta en todos los
niveles de formación (Ottaviani, 2002).
La preocupación particular por indagar acerca de los problemas de enseñanza y
aprendizaje de los conceptos estadísticos básicos, particularmente por la media aritmética,
comienza con los trabajos de Pollatsek, Lima, & Well (1981) y los de Mevarech (1983);
alcanzando avances significativos con el trabajo de los profesores Batanero y Godino
(1991) quienes fortalecieron su trabajo con los desarrollos alcanzados en el programa de
doctorado de la Universidad de Granada, donde Belen Cobo (2003) presenta su tesis
doctoral “Significado de las Medidas de posición central para los estudiantes de
secundaria” que es el referente que más cercano que encontramos a la investigación aquí
desarrollada.
El objetivo propuesto en esta investigación en acuerdo con la propuesta piagetiana y
haciendo énfasis en el desarrollo de los esquemas como procesos básicos que van a
continuar desarrollándose durante toda la vida a través de procedimientos de aprendizaje,
se estableció en términos de contribuir en la explicación de la psicogénesis de los
conceptos estadísticos elementales de moda, mediana y media aritmética, en niños de
edades entre 9 y 14 años
Empleando el método clínico crítico (Bang, 1970 (1968)) como método de
indagación y teniendo en cuenta los procesos de Abstracción, Generalización, Toma de
consciencia y Metacognición, se adelantó un trabajo de caracterización de los esquemas
de pensamiento en términos de estrategias (Inhelder B. , 1978; Inhelder & de Caprona,
2007) logrando, con la participación de 79 niños de dos municipios de Colombia que
resolvieron la tarea propuesta, identificar 5 estrategias (Máximo de un conjunto, Cardinal
o cantidad de un conjunto, Ley de tricotomía simple o por etapas, Suma iterada o continua
y Regla de proporcionalidad) que en su organización jerárquica permiten evidenciar los
indicios buscados en la dirección propuesta
spa
Descripción:
Pensamiento Estadístico.pdf
Título: Pensamiento Estadístico.pdf
Tamaño: 1.874Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Pensamiento Estadístico.pdf
Tamaño: 1.874Mb

