Distribución espacial del ensamblaje de Macroinvertebrados asociada al litoral rocoso del Pnn Ensenada de Utría, Pacífico Colombiano.
Artículo de revista
2015-09-16
La distribución de los organismos que habitan en los litorales rocosos del mundo es afectada por
diversos factores físicos que varían con respecto a la altura intermareal, la cual se hace particularmente
amplia en la costa pacífi ca colombiana. Debido a esto se estudió cómo la localidad, la exposición
al oleaje y la posición en la zona intermareal afectan la riqueza, la abundancia y la distribución de
las especies más representativas que se encuentran en los litorales rocosos del Parque Nacional
Natural Utría (PNNU). Las especies más abundantes fueron los gasterópodos Nerita scabricosta, N.
funiculata, Littorina modesta, L. aspera y el cirripedio Cthamalus panamensis, y mostraron un claro
patrón de segregación dentro de la zona intermareal. La exposición al ojeaje dentro de las pequeñas
bahías de las tres localidades infl uyó en la riqueza y el promedio de especies encontradas, pero no
en la abundancia. Por otro lado, el patrón de distribución observado en las especies más abundantes
se explica principalmente por las características intrínsecas y su capacidad para colonizar áreas
específi cas a lo largo del litoral rocoso. Abstract
The distribution of organisms that inhabit the rocky shores of the world is affected by several
physical factors that vary with respect to the intertidal height, which is particularly wide in the
Pacifi c coast of Colombia. This study shows the effect of location, wave exposure and position in
the intertidal zone on the richness, abundance and distribution of the most distinctive species found
on the rocky shorelines of The Utría National Park ( PNNU ), Colombia. The most abundant species,
gastropods Nerita scabricosta, N. funiculata modest Littorina, L. aspera and barnacle Cthamalus
panamensis, showed a clear pattern of segregation within the intertidal zone. Wave exposure in the
bays of the three locations infl uenced the richness and average but not the abundance of the species.
For the most abundant species, the observed distribution pattern is mainly due to intrinsic features
and their ability to colonize specifi c areas along the rocky shoreline.
Spanish
- Revista de Ciencias [256]
Descripción:
DISTRIBUCION ESPACIAL DEL ENSAMBLAJE DE.pdf
Título: DISTRIBUCION ESPACIAL DEL ENSAMBLAJE DE.pdf
Tamaño: 746.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: DISTRIBUCION ESPACIAL DEL ENSAMBLAJE DE.pdf
Tamaño: 746.2Kb


