Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar
Recent Submissions
-
Valores de referencia del test de marcha estacionaria de dos minutos en adultos sanos de 18 a 69 años en la ciudad de Popayán.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2020)El test de marcha estacionario de 2 minutos fue validado por Rikli y Jones, como una prueba que permite la medición de la capacidad aeróbica en adultos mayores de 60 años que sirve como alternativa a otros tests de capacidad ... -
Cambios en la presión Inspiratoria máxima en pacientes ventilados mecánicamente por más de 72 horas, después del entrenamiento muscular inspiratorio en una unidad de cuidados intensivos de adultos en la ciudad de Cali.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2020)Antecedentes: Aunque la ventilación mecánica (VM) es muy útil para salvar la vida en pacientes con insuficiencia respiratoria, también genera efectos deletéreos en la fuerza de los músculos respiratorios y musculatura ... -
Test de marcha estacionaria de 2 minutos - scoping review de estudios latinoamericanos.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2020)Antecedentes: La prueba conocida como Test de marcha estacionaria de 2 minutos (TME2), fue tomada del trabajo original de la tesis de maestría en la universidad estatal de California, Fuellerton, realizada por Jhonston J, ... -
Factores relacionados con la adherencia al programa ambulatorio de rehabilitación cardiaca en una institución de salud mediana y alta complejidad en el periodo Enero a Diciembre del 2018
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2019)Los programas de rehabilitación tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico, reducir síntomas, como el dolor, mejorar la funcionalidad y retornar, en los casos que sea posible, al estado ... -
Conocimientos y prácticas de los fisioterapeutas egresados de la especialización de fisioterapia cardiopulmonar frente al uso de la presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxígeno dentro de su ejercicio profesional en el área cardiopulmonar durante el primer semestre del año 2019
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2019)En la práctica intrahospitalaria principalmente, se ha evidenciado el uso inadecuado de algunos predictores en determinadas intervenciones fisioterapéuticas, como en el caso de uno de los índices de oxigenación PaO2/FiO2, ... -
Cambios en las variables disnea, capacidad funcional, calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con Epoc, con diferentes rangos de vejez, que culminaron un programa de rehabilitación pulmonar de una clínica de cuarto nivel de Santiago de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2019)La presente investigación evidencia los cambios posteriores a un programa de rehabilitación pulmonar (RP) en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en diferentes rangos de vejez, por medio del análisis ... -
Evaluación de la capacidad aeróbica en personas con limitación para la deambulación: revisión explotaría
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2019)Dando respuesta a la necesidad de ejecutar una evaluación objetiva de la capacidad aeróbica de las personas con discapacidad o limitación para la deambulación pueden presentar dificultad en la realización de actividades ... -
Beneficios en cuanto a tolerancia al ejercicio, percepción de disnea y calidad de vida en pacientes con epoc que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar durante 8 semanas Vs 12 semanas en una clínica de la ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2019)En este estudio se pretende describir los beneficios del entrenamiento en cuanto a tolerancia al ejercicio, la percepción de disnea y calidad de vida, en pacientes con EPOC que asistieron a un programa de rehabilitación ... -
Evaluación de la condición física y nivel de actividad física en persona ciegas: revisión narrativa
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2018)El objetivo de este trabajo es explorar y generar conocimiento sobre las personas ciegas, referente a la valoración de su condición física y nivel de actividad física. Aunque existe un gran porcentaje de población con esta ... -
Cambios en la capacidad aeróbica y algunas variables fisiológicas en pacientes con falla cardiaca que realizan 6 y 12 semanas de rehabilitación cardiaca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2018)El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los cambios en la capacidad aeróbica y algunas variables fisiológicas en paciente con falla cardíaca, a las 6 y 12 semanas de su rehabilitación cardíaca y partir ... -
Cambios en la fuerza muscular respiratoria relacionados con el entrenamiento muscular respiratorio según condiciones de Sepsis y no Sepsis en pacientes con soporte ventilatorio mayor a 48 horas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2018)La sepsis en una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad crítica, la incidencia mundial ha aumentado en los últimos años sobre todo en países en desarrollo, además ha sido identificada como ... -
Tolerancia al ejercicio evaluada por un test submaximo y su relación con la fatiga en mujeres con cáncer de mama no metastásico de una institución de salud de cuarto nivel del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2018)Este estudio es un sub análisis de variables de un proyecto previamente realizado, donde se evaluara la tolerancia al ejercicios medida por un test submáximo y su relación con la fatiga en mujeres con Ca de mama, se ... -
Complicaciones respiratorias en pacientes post quirúrgicos de cirugía abdominal alta en una unidad de cuidado intensivo de III nivel
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2014)El presente estudio, tiene como objetivo identificar las complicaciones respiratorias adquiridas en los pacientes post-quirúrgicos de cirugía abdominal alta en la Fundación Hospital San Pedro de la ciudad de San Juan de ... -
Efecto de un programa postquirúrgico de rehabilitación pulmonar en pacientes con cirugía de reducción de volumen pulmonar en una institución de cuarto nivel de la ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2014)El desarrollo de esta investigación permitirá determinar el efecto de un programa de la Rehabilitación Pulmonar ( RP) postquirúrgico en una institución de cuarto nivel de complejidad en la ciudad de Cali. Con los resultados ... -
Actividades desarrolladas por los fisioterapeutas en el manejo de pacientes de cuidado paliativo (cp) y planteamiento de una propuesta educativa a los familiares: un enfoque hacia la unidad de cuidados especiales de una institución de cuarto nivel de complejidad de la ciudad Santiago de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2009)En la literatura hay pocos trabajos sobre la intervención fisioterapéutica en el paciente de cuidado paliativo, siendo esta carencia mayor en la literatura médica Colombiana; es por ésto que se consideró relevante investigar ... -
Cambios en la independencia funcional durante la estancia hospitalaria, en pacientes adultos que ingresaron a una UCI y/o UCIN en una clínica nivel IV de la Ciudad de Santiago de Cali, durante los meses de febrero a octubre del año 2013
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2014)En pacientes críticamente enfermos hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo (UCI), se presenta disminución de la independencia funcional por factores como el uso crónico de la ventilación mecánica invasiva y de ... -
Complicaciones respiratorias en pacientes post quirúrgicos de cirugia abdominal alta en una unidad de cuidado intensivo de III nivel
(2015-09-17)Objetivo: El presente estudio, tiene como objetivo identificar las complicaciones respiratorias adquiridas en los pacientes post-quirúrgicos de cirugía abdominal alta en la Fundación Hospital San Pedro de la ciudad de ...