Valor agregado en la educación superior. Aplicación para las competencias genéricas en las pruebas saber Pro 2012
Thesis
2015-09-25
Este trabajo explora la medición de valor agregado en la educación superior para Colombia aplicado a las competencias genéricas en razonamiento cuantitativo. Se usan datos publicados por el ICFES como resultado de cruzar las bases de datos de las evaluaciones presentadas por los estudiantes al salir de la educación media, Saber 11, y al salir de la educación superior, Saber Pro, para el año 2012. El principal aporte del trabajo está en la validación de la hipótesis de clasificación cruzada de los evaluados en IES (universidad) y en IEM (colegio). Se encuentra que la varianza del colegio es significativa, cuando se controla simultáneamente por el cruce con la varianza de la universidad, y por lo tanto la estimación de valor agregado debe descontar este efecto para aproximarse a una cuantificación insesgada del aporte de las IES a sus egresados en las competencias analizadas.
Spanish