El desayuno y su importancia ¿Es realmente el desayuno una necesidad fisiológica o un hábito saludable?.
Artículo de revista
2015-12-14
En el área de la nutrición y la alimentación, hay algunos
temas muy poco tratados y en menor proporción en el
campo del profesional de la salud en general, uno de
ellos es el del desayuno. Son muchas las investigaciones
en la literatura que reportan la importancia de este y que
es una de las comidas esenciales del día, con grandes
ventajas en el desarrollo físico e intelectual del niño,
pero que es la comida que más se omite. Otra de las
múltiples ventajas es la que se menciona en uno de los
estudios más conocidos realizados en Barcelona y otra
serie de reportes en la literatura sobre desayuno y
obesidad. Se encontró que la prevalencia de esta es
mayor entre los que desayunan poco o los que no lo
hacen, y entre las desventajas, es que son más
vulnerables a las funciones cerebrales que interfieren en
el aprendizaje, sobre todo el grupo de los niños en
crecimiento y adultos mayores. Como recomendaciones
importantes se debe despertar al niño con suficiente
tiempo y que se pueda disponer de 10 a 20 minutos para
un desayuno equilibrado por lo que debe ir a dormir a
una hora apropiada la noche anterior, dejando el material
escolar preparado y que debe ser responsabilidad de los
padres romper el círculo vicioso en el niño y resto de la
familia de las prisas, el acostarse y levantarse tarde y
tener una mejor distribución del tiempo. Al consumir un
desayuno completo se podría garantizar un mejor
consumo de nutrientes en la dieta con efecto positivo
sobre los estudiantes con un buen desempeño escolar. Es
importante no sólo el consumo del desayuno sino
considerar los elementos que lo integran o la
composición del mismo y la hora en que se realice que
incluya alimentos de cada uno de los grupos en
cantidades adecuadas a cada niño. SUMMARY
In the area of nutrition and food are some issues that are
little discussed and to a lesser degree in the field of
healthcare in general and one of these issues is that of
Breakfast. There is a lot of research in literature that
report the importance of this, and the breakfast is one of
the essential meals of the day, delivering abundant
advantages in physical and intellectual development of
the child, but still being is the most commonly omitted
meal. Another of the many advantages is mentioned in
one of the best known studies conducted in Barcelona
and a number of reports in the literature on breakfast
and obesity. There was found that the prevalence of the
last one is higher among those who have little
breakfasts or none at all, and among the disadvantages
is that they are more vulnerable to brain functions that
interfere with learning, especially the group of children
growing and older adults. As important
recommendations the child should be waken with
enough time, so you could have 10-20 minutes for a
balanced breakfast, reason why you should go to bed at
a decent hour at night, leaving the school supplies ready
and that should be the responsibility of parents to break
the vicious circle in the child and other family members
of the rush, lying down and getting up late, and have
better timing. By eating a full breakfast it could be
ensured a better absorption of nutrients in the diet with
a positive effect on students with good school
performance. It is important not only breakfast
consumption but considering the elements that it
comprises or its composition and the hour in which is
eaten includes foods from each of the groups in
adequate amounts to each child.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]
Descripción:
el desayuno y su importancia.pdf
Título: el desayuno y su importancia.pdf
Tamaño: 77.09Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: el desayuno y su importancia.pdf
Tamaño: 77.09Kb


