La comprensión de la conjunción en la lengua española escrita por parte de personas sordas usuarias de la lengua de señas colombiana
Trabajo de grado - Pregrado
2016-04-19
La lengua de señas colombiana (LSC) ocupa un lugar importante en la vida de las personas sordas, ya que en la mayoría de los casos, es considerada como su primera lengua (L1) y además como su medio más natural para la comunicación. Según (Tovar, 2008) si desde temprana edad se les incentiva a los sordos a aprender y a utilizar la LSC, podrán adquirir con mayor facilidad su segunda lengua (L2), que en el contexto colombiano sería el español escrito. Sin embargo, a muchas personas sordas se les ha enseñado el español escrito como si fuera su L1, afectando el proceso natural de adquisición del lenguaje debido a las diferencias lingüísticas entre la LSC y el español escrito. Dentro de las dificultades que los sordos presentan, están el uso y la comprensión del recurso cohesivo de la conjunción. En esta monografía se establece el grado de comprensión y de dificultad de las conjunciones en la escritura por un grupo de sordos usuarios de la LSC, a su vez, se indagan los motivos que causan dicha dificultad-facilidad. Finalmente, se realizan recomendaciones para la enseñanza de este recurso cohesivo en la enseñanza del español a sordos.
Spanish
Descripción:
0433999 LLE 2016 -LA COMPRENSIÓN DE LA CONJUNCIÓN EN LA LENGUA ESPAÑOLA ESCRITA POR PARTE DE PERSONAS SORDAS USUARIAS DE LA LENGUA DE SEÑAS~1.pdf
Título: 0433999 LLE 2016 -LA COMPRENSIÓN DE LA CONJUNCIÓN EN LA LENGUA ESPAÑOLA ESCRITA POR PARTE DE PERSONAS SORDAS USUARIAS DE LA LENGUA DE SEÑAS~1.pdf
Tamaño: 2.697Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización para publicación de obras.jpg
Título: Autorización para publicación de obras.jpg
Tamaño: 1.033Mb
Título: 0433999 LLE 2016 -LA COMPRENSIÓN DE LA CONJUNCIÓN EN LA LENGUA ESPAÑOLA ESCRITA POR PARTE DE PERSONAS SORDAS USUARIAS DE LA LENGUA DE SEÑAS~1.pdf
Tamaño: 2.697Mb



Descripción: Autorización para publicación de obras.jpg
Título: Autorización para publicación de obras.jpg
Tamaño: 1.033Mb
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Percepción de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre lenguas SIAPEDEE y español en los procesos educativos de los niños y niñas del Cabildo Indígena la Nueva unión de Timbiquí Cauca.
Amu Vente, Neyla Yadira (2016-06-14)Resumen: La investigación se desarrolló con un enfoque etnográfico, cuyo objetivo primordial se centró en identificar y caracterizar la percepción de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre las lenguas ... -
La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana.
Tovar, Lionel Antonio (2012-10-18)La creación de neologismos se ha vuelto objeto de un creciente debate e, incluso, de disensión entre los usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC). Un grupo altamente politizado, denominado “Árbol de vida”, ha ... -
Análisis del uso de L1 y L2 en dos grupos de grado quinto en una institución privada.
Añasco Martínez, Estefany; Salha Alshayeb, Amira (2016-08-30)El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la manera como se da la alternancia de las lenguas por parte de los docentes, en un contexto de enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera, en dos grupos ...