Brechas salariales por género en individuos con educación superior en Colombia : un análisis multi-metódico.
Trabajo de grado - Maestría
2016-04-25
La discriminación salarial ha sido un tema ampliamente estudiado desde la economía, sin embargo, el análisis de las brechas salariales para los individuos con altos niveles de educación ha sido poco explorado. En esta investigación se busca observar si entre los individuos con educación superior en Colombia (2014) se presenta una brecha salarial por género y si dicha brecha está relacionada con la discriminación hacia la mujer. A través de las metodologías de descomposición de Oaxaca-Blinder y regresión por cuantiles (condicionados y no condicionados), se analiza este fenómeno a partir de características asociadas tanto a los individuos como a los empleos de los mismos. Entre los resultados más relevantes se encuentra que existe una brecha salarial que oscila entre el 10% y el 50% a partir de la exploración en la distribución de los ingresos. Encontrando que se presenta fenómeno de suelo pegajoso y techo de cristal en contra de las mujeres para la población estudiada. Se concluye, entre otras cosas, que aún hoy en día la discriminación salarial es persistente entre géneros, incluso para las mujeres con altos niveles educativos y se destaca la importancia de generación de políticas que mitiguen estos fenómenos discriminatorios.
Spanish
Descripción:
0534131-P-ME-2016-1.pdf
Título: 0534131-P-ME-2016-1.pdf
Tamaño: 1.463Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 0534131-P-ME-2016-1.pdf
Tamaño: 1.463Mb


