Ventajas comparativas de los productores colombianos de soya, maíz y sorgo y sus perspectivas frente al TLC con Estados Unidos
Thesis
2016-04-29
En este estudio se busca analizar las ventajas comparativas de los productores agrícolas de Soya, Maíz y Sorgo en Colombia, en el marco del Tratado del Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Además se considera el departamento del Valle del Cauca como región de análisis debido a que es zona plana, con un nivel de desarrollo mayor al de otras regiones del país, con una excelente infraestructura vial lo que hace más fácil el acceso y salida de insumos y producto, además por destacarse entre los tres departamentos nacionales con mas área cosechada y mayores rendimientos por hectárea de estos cultivos (ver anexos 3,5 y 7), por tal motivo se puede considerar una de las regiones más competitivas del país. Usando datos de la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca sobre los costos de producción de los productores de la región se calcula el Coeficiente de Costo de Recursos Domésticos CRD para el periodo de 2008 a 2012 y 2015 para realizar un análisis comparativo antes y después de la firma del TLC. Además, con datos de las exportaciones e importaciones en el periodo 2010-2014 se calcula el Índice de Ventaja Comparativa Revelada IVCR de Vollrath (1991), con el cual se busca medir el desempeño del comercio de países para un producto, en relación con el resto de mercancías y el resto del mundo. Estas estimaciones permiten señalar cuál es la ventaja comparativa nacional de producir un bien determinado, enfoques que ayudan a evaluar y medir su competitividad
spa
- Economía [359]