Cultivos de uso ilícito como alternativa generadora de ingresos en la vereda la luz, resguardo de Tacueyó municipio de Toribío Cauca, entre los años 1980 y 2015.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-05-10
Este trabajo de investigación posibilita el acercamiento a los diferentes problemas sociales presentes en la comunidad Nasa, tales como: el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la violencia, que se ha generado debido al incremento del narcotráfico en algunas de las zonas con menos presencia estatal; como es el caso especifico de la Vereda la Luz, donde la población ha procurado enfrentar esta situación a través de la siembra de cultivos de uso ilícito. Es así, que este ejercicio de investigación se interesa por analizar diferentes factores sociales relacionados con la siembra de cultivos de uso ilícito en la Vereda la Luz entre los años 1980 y 2015, así mismo indagar el proceso de sustitución de la agricultura tradicional por cultivos de uso ilícito y los cambios sociales derivados del aumento de la siembra de estos cultivos en la población. En esta monografía, se describen algunas características de los habitantes de la Vereda, lo que permite hacer una exploración pertinente sobre la situación social que esta relacionada con los cultivos de uso ilícito como una de las principales alternativas generadoras de ingreso en la población, se realiza una aproximación a las causas históricas del fenómeno de los cultivos de uso ilícito en el país, igualmente un acercamiento teórico de contextualización al tema, especialmente en el departamento del Cauca. Explorando algunos de los factores sociales relaciones, con este tipo de cultivos se hace un especial énfasis en las maneras de vivir en la comunidad indígena.
Spanish
- Sociología [354]
Descripción:
0534173-S-JULIANA CALVACHE.pdf
Título: 0534173-S-JULIANA CALVACHE.pdf
Tamaño: 2.101Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 0534173-S-JULIANA CALVACHE.pdf
Tamaño: 2.101Mb


