Cali y el Valle del Cauca en la globalización económica : respuesta regional y su posición en la red de ciudades globales.
Thesis
2016-05-11
Se realiza un análisis de la articulación de Cali y el Valle del Cauca a la economía global, centrándose en la interacción entre flujos globales (comercio, inversión, capital y conocimiento) y el territorio, concebido éste como un espacio configurado por la acción de determinados actores sociales. Siguiendo las conceptualizaciones de Sassen y Storper se concibe la globalización económica como un proceso que se constituye desde espacios y territorios específicos y, desde esta perspectiva, se examinan tanto la posición de Cali y el Valle en la economía global como las estrategias que desde diferentes niveles (Nacional y subnacional) se despliegan para insertar globalmente a la ciudad y la región. Se hace uso de la metodología desarrollada por el Globalization and World Cities (GaWC) para establecer la posición de la Cali en la red de ciudades globales y, complementariamente, se utiliza información documental para precisar la forma en que desde la ciudad y la región se ha intentado territorializar los flujos globales. Se analizan algunos impactos que las estrategias de inserción global han tenido sobre la gobernanza económica regional.
Spanish
Descripción:
0534157-P-MS-2016-1.pdf
Título: 0534157-P-MS-2016-1.pdf
Tamaño: 1.625Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 0534157-P-MS-2016-1.pdf
Tamaño: 1.625Mb


