Propuesta de gestión de residuos líquidos industriales de una empresa de pintura y revestimientos.
Thesis
2016-05-20
En una empresa productora de pinturas y otros revestimientos, se identificaron alternativas de tratamiento, reutilización y disposición de las aguas residuales generadas en la fabricación de resinas y el lavado de tanques de fabricación de pinturas a base de agua. Se realizó una revisión ambiental inicial, una evaluación del uso del agua en los procesos productivos, se calcularon las cantidades de agua residual producida y se identificaron los componentes de las mismas. Se revisaron experiencias de tratamientos y reutilización de este tipo de aguas residuales, llevadas a cabo a escala de laboratorio y escala real. La revisión ambiental inicial mostró que el vertimiento de agua residual industrial es el aspecto ambiental significativo más negativo y afecta negativamente el suelo utilizado como cuerpo receptor. Se encontró que en el lavado de tanques de fabricación de pinturas a base de agua, la molienda y el laboratorio, el uso del agua es adecuado y no es factible reducir el consumo, mientras que en la torre de enfriamiento empleada en los procesos de fabricación de resinas puede reducirse el consumo evitando las pérdidas de agua por fugas. En la fabricación de resinas se genera entre 5.100 y 7.225 L de aguas residuales por mes, mientras que en el lavado de tanques de fabricación de pinturas a base de agua y el laboratorio se generan 100 y 1.362 L/mes respectivamente. Estas aguas residuales industriales presentan gran variedad de contaminantes, muchos de ellos tóxicos. Un tratamiento biológico puede no resultar viable para este tipo de aguas residuales, mientras que tratamientos como la electrocoagulación o coagulación-floculación, de acuerdo con las experiencias, resultaron más prometedores. Las experiencias también mostraron que tanto las aguas residuales generadas en la fabricación de resinas, como en el lavado de tanques de fabricación de pinturas a base de agua, pueden ser reutilizadas para la elaboración de pinturas a base de agua. Se concluyó que para el tratamiento de las aguas residuales industriales de esta empresa se requiere un sistema con reactores de operación discontinua, empleando un tratamiento fisicoquímico y tratando las aguas residuales como dos corrientes separadas. Además, es necesaria la caracterización de estas aguas y un estudio de viabilidad económica y aspectos técnicos de cada alternativa de tratamiento.
Spanish