Propuesta de optimización ambiental en los procesos de producción del departamento técnico de la empresa constructora el Castillo.
Thesis
2016-05-20
La empresa familiar Constructora El Castillo S.A. fue creada en el año 2004, desarrolla la totalidad de sus proyectos en los terrenos de la Antigua Hacienda El Castillo, ubicada entre los Municipios de Jamundí y Cali. Desde el momento de su consolidación, la empresa El Castillo S.A. ha querido afianzarse como una empresa comprometida con la protección del ambiente, por ello este proyecto se desarrolla como el primer paso al forjamiento del sistema de gestión ambiental de la constructora. Este proyecto analizo mediante herramientas cualitativas los procesos que se llevan a cabo en el El Dpto. Técnico de la constructora El Castillo, éste aunque realizó actividades para la protección del ambiente, ninguna fue documentada. Para este proyecto se planteó una metodología basada en los lineamientos de la NTC ISO 14001, que permitió identificar los aspectos ambientales que puede mejorar y hacer un avance en la planeación del sistema de gestión ambiental en el Departamento Técnico de la constructora. Esta metodología se desarrolló en 4 etapas, 1. Revisión Inicial: se analizó el desempeño del Dpto. Técnico en materia de gestión ambiental, 2. Identificación de los Procesos y sus Impactos Ambientales: se describió cada proceso e identificaron y valoraron los aspectos e impactos ambientales 3. Análisis de legislación aplicable a la empresa: se hizo una revisión de la legislación ambiental y se detectaron las principales debilidades en esta área. 4. Construcción del programa de gestión ambiental para el Dpto. Técnico: se establecieron objetivos, metas e indicadores ambientales, que orientaran la gestión ambiental en el Dpto. Técnico. En el análisis de procesos se identificaron impactos tales como: Contaminación atmosférica por la quema de combustible fósil, alteración del suelo, consumo de energía, generación de aguas residuales y residuos sólidos. Estos se analizaron a través de herramientas cualitativas, debido a que la empresa no cuenta en el momento de realizar este proyecto con el presupuesto para cuantificar los diferentes impactos identificados. Del análisis cualitativo de los procesos se encontró que el proceso que genera un mayor impacto es el constructivo, el cual está asociado principalmente a la gran generación de residuos sólidos. Ante esto se propone que el Dpto. Técnico de la constructora tenga como meta la creación de un plan de educación ambiental y un plan de gestión integral de los residuos sólidos, y de esta manera pueda mitigar su mayor impacto.
Spanish