Con las experiencias de vida también se hace educación popular.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-06-07
El presente texto es el resultado de un pequeño ejercicio de investigación que se propuso aplicar el legado de la Educación Popular en el reconocimiento de las historias de vida como herramienta para la comprensión de la realidad social y el momento histórico. Para ello se retomaron conceptos y teorizaciones acerca del trabajo doméstico, presente en la realidad social y política de un país como Colombia, pero sobre todo en una sociedad como Santiago de Cali, donde la economía del cuidado y el trabajo doméstico hacen parte de la condición de las mujeres, al igual que las diferencias en cuanto a género y las posibilidades de empoderarse aparecen como elementos que contribuyen a la transformación social. La propuesta se desarrolló desde un modelo cualitativo donde se utilizó la historia de vida, que se construyó a partir de una entrevista en profundidad, la discusión con otras compañeras y las técnicas de la producción audiovisual. Al final se concluye que la historia de vida no solo es una herramienta útil para la Educación Popular, sino que permite la compresión de los sujetos inmersos en un contexto social que los atraviesa y define, desde unas relaciones de poder que a su vez definen el lugar social que se ocupa.
Spanish