La educación como acto político y la construcción de movimientos sociales latinoamericanos.
Thesis
2016-06-10
El siguiente trabajo se enmarca como un ejercicio descriptivo sobre tres movimientos sociales latinoamericanos que han desarrollado experiencias significativas de educación dentro de sus comunidades. De esta forma, el primer capítulo aborda nociones metodológicas y conceptuales sobre el método etnográfico, la observación participante y los movimientos sociales. El Segundo capítulo hace un recorrido sobre la historia y desarrollo del Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Concejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) describiendo las propuestas educativas de cada movimiento en los cuales se desarrolló el presente trabajo de campo. El último capítulo reflexiona sobre la experiencia vivida dentro de los movimientos sociales estableciendo puntos de encuentro y desencuentro en el caminar de las diferentes propuestas educativas, desembocando en la idea de la educación como un eje central en la apuesta política organizativa de los movimientos sociales en América Latina.
Spanish