Fondo XI: Periódicos y Hojas sueltas (1795-1916)
HISTORIA INSTITUCIONAL/BIOGRÁFICA
Dado el acercamiento que tenía José Manuel Restrepo a los sucesos que estaban marcando el devenir de la naciente república y los debates en torno al destino político que ésta debía emprender, a partir de los primeros sucesos levantiscos y la necesidad de informar dichos eventos por parte de algunos hombres, Restrepo comenzó a recoger diferentes periódicos y documentos sueltos que se estaban emitiendo, iniciando en el período que va de 1808 a 1810, principalmente, siendo, según argumentos propios expuestos en su Autobiografía y otros documentos. Aquellos que siguieron a su muerte fueron incluidos posteriormente por aquellos familiares que, con el paso del tiempo, quedaron con la custodia de su archivo. ALCANCE Y CONTENIDO
Este fondo es uno de los de mayor volumen pese a las pérdidas que ha sufrido, el cual contiene diferentes documentos, semanarios, gacetas y periódicos que dan cuenta de los sucesos más importantes antes, durante y después de la formación de las primeras repúblicas, dado que, si bien la mayoría corresponden a lo que se llamó la Gran Colombia, es decir, la unión de la Nueva Granada, Quito y Venezuela, también incluye documentos sobre Chile, Argentina y Perú, en distintas temporalidades. ORGANIZACIÓN Este fondo no tiene una organización cronológica ni por subfondos:
- VOL. 7: Argos de la Nueva Granada (1813-1815)
- VOL. 10: Periódicos de Antioquia, Cauca y Panamá.
- VOL. 11: Periódicos y hojas sueltas de Bogotá (1822-1830)
- VOL. 12: Periódicos de Bogotá (1822-1843)
- VOL. 13: Periódicos de Bogotá y Antioquia.
- VOL. 14: Periódicos de Bogotá (1823-1840)
- VOL. 17: El Amanuense y Registro Oficial de Cartagena (1827-1829)
- VOL. 18: El conductor, La época y el Nacional (1827-1849)
- VOL. 23: Nueva Granada. Periódicos de Bogotá (1832-1849)
- VOL. 36: La Realidad (1846)
- VOL. 37: Periódicos de Bogotá (1846-1863)
- VOL. 43: Nueva Granada. Varios Periódicos (1851-1853)
- VOL. 48: La Esperanza (1855-1856)
- VOL. 53: El heraldo (1860)
- VOL. 54: El Tiempo (1855-1856)
- VOL. 55: El Tiempo (1857-1858)
- VOL. 56: El Tiempo (1859)
- VOL. 57: El Tiempo (1857-1858)
- VOL. 58: La Patria (1858)
- VOL. 66: La Prensa (1865-1867)
- VOL. 67: La Prensa (1868-1869)
- VOL. 68: La ilustración (1870)
- VOL. 69: La ilustración (1874)
- VOL. 70: La unión Católica (1871)
- VOL. 71: El bien público (1870)
- VOL. 72: El tradicionista (1871)
- VOL. 73: El tradicionista (1873)
- VOL. 74: El tradicionista (1874)
- VOL. 75: El tradicionista (1875-1876)
- VOL. 79: Periódicos conservadores (1897-1899)
- VOL. 80: El orden público (1899)
- VOL. 81: El Colombiano (1900-1903)
- VOL. 82: La Opinión (1900-1901)
- VOL. 83: La Opinión, La Patria (1902)
- VOL. 88: Correo del Orinoco.
- VOL. 89: Iris de Venezuela.
- VOL. 90: Periódicos de Venezuela (1822-1824)
- VOL. 91: Venezuela. Caracas. El colombiano (1823-1826)
- VOL. 92: Venezuela. Caracas y Maracaibo. Periódicos (1824-1858)
- VOL. 93: Venezuela. Periódicos de Caracas (1825-1836)
- VOL. 94: Venezuela. Periódicos de Maracaibo. Hojas Sueltas (1827-1836)
- VOL. 95: Perú. Periódicos de lima (1806-1859)
- VOL. 96: Periódicos del Perú, Chile y Buenos Aires (1818-1827)
- VOL. 97: Perú. Lima. El eco de Protectorado (1836-1838)
- VOL. 98: Perú. Lima. El eco del Norte (1837-1838)
- VOL. 99: Ecuador. Periódicos de Guayaquil (1824-1838)
- VOL. 100: Ecuador. Periódicos de Guayaquil (1825-1845)
- VOL. 101: Ecuador. Periódicos de Quito y Cuenca (1825-1859)
- VOL. 102: Ecuador. Periódicos de Quito, Guayaquil y Cuenca (1838-1860)
- VOL. 104: Gaceta Ministerial de Cundinamarca (1813-1816)
- VOL. 135: Gaceta de Cartagena (1822-1824)
- VOL. 136: Gaceta de Cartagena (1824-1826)
- VOL. 137: Gaceta de Cartagena (1826-1829)
- VOL. 138: Gaceta del Istmo (1823-1825)
- VOL. 139: Rejistro Oficial (1828-1829)
- VOL. 149: Gaceta de Cundinamarca (1857-1859)
- VOL. 163: Venezuela. Gaceta de Caracas (1808-1821)
- VOL. 164: Venezuela. Gacetas de Caracas Concordia del Zulia (1811-1822)
- VOL. 165: Venezuela. Gacetas españolas de Caracas (1815-1820)
- VOL. 166: Gacetas de Venezuela (1827-1828)
- VOL. 168: Hojas sueltas de Bogotá e Ibagué (1808-1861)
- VOL. 169: Pastorales y hojas sueltas Eclesiásticas (1819-1860)
- VOL. 170: Hojas sueltas de Antioquia, Cartagena, Caracas y otras provincias (1822-1860)
- VOL. 171: Documentos varios de Bogotá (1824-1831)
- VOL. 172: Hojas sueltas de Bogotá (1832-1836)
- VOL. 173: Documentos Varios de Bogotá (1837-1849)
- VOL. 174: Documentos Varios de Bogotá (1824-1860)
- VOL. 175: Hojas Sueltas.
- VOL. 176: Hojas Sueltas.
- VOL. 177: Venezuela. Impresores de Caracas (1811-1833)
- VOL. 178: Documentos de Venezuela (1827-1846)
- VOL. 179: Semanario de Agricultura Y Artes (1829-1830)
- VOL. 182: La tarde (1875)
- VOL. 188: La Mujer (1879)
- VOL. 189: La Mujer (1880)
- VOL. 190: El Domingo de la Familia Cristiana.