La experimentación en la enseñanza de las ciencias para docentes en formación inicial : un caso en microbiología. Una mirada desde la historia de las ciencias.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-06-21
Es importante mencionar que este trabajo de investigación está inscrito dentro de grupo de investigación Ciencia, Educación y Diversidad en el marco del proyecto de investigación La Experimentación y los procesos de Formación de Profesores de Ciencias Naturales, que se llevó a cabo junto con la Universidad de Antioquia. Las investigaciones en didáctica de las ciencias muestran la importancia que ha cobrado la incorporación de la historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias, ya que esta es una herramienta que permite conocer de forma más profunda como es creada y validada la ciencia, esto permite hablar y reconocer la importancia de la actividad científica en el proceso de construcción de conocimiento, esto es considerar la riqueza que se esconde en ella. En este trabajo se estudia la forma como es presentada la actividad experimental en los procesos de formación docente, concluyendo que esta actividad se presenta como una simple receta de cocina, con procedimientos metódicos, que promueven una visión empobrecida del trabajo experimental; ante esto García y Estany (2010) sugiere que la manera de presentar los experimentos no debe ser solamente descriptiva o narrativa para reforzar el papel de las teorías, sino que debe avanzar hacia la caracterización de experimentos que involucren problemáticas y que tengan una riqueza conceptual en sí mismos (vida propia) para hacer del experimentador una persona más crítica. Con este trabajo se pretende dar un giro a la forma de hacer práctica experimental es por eso que el eje orientador de esta investigación es: ¿Cuál es la importancia de las prácticas experimentales desde el punto de vista histórico para la enseñanza de la microbiología en la formación inicial de profesores de ciencias?.
Ahora bien para dar respuesta a este interrogante se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Reconocer la importancia de la actividad experimental en la enseñanza de la microbiología para docentes en formación inicial de ciencias; Identificar algunos problemas de la actividad experimental en la enseñanza de la microbiología a nivel de docentes en formación inicial; Reconocer aspectos importantes de la actividad experimental desde la historia de la ciencia para la enseñanza de la microbiología; Plantear una propuesta de intervención en las prácticas experimentales para el curso de microbiología para docentes en formación inicial. Bajo estos aspectos la investigación de este trabajo es de carácter cualitativa e interpretativa y para poder cumplir estos propósitos se recurre a la revisión del Manual de Prácticas de Laboratorio de Microbiología para Licenciados en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Valle, como también la revisión de libros históricos originales en los que a través de un estudio de caso se evidencia la riqueza que adquiere la actividad experimental en la construcción de conocimiento, todo esto con el fin de plantear nuevas alternativas en la experimentación y así reorientar la función del experimento en la enseñanza de las ciencias, en este caso la microbiología utilizando como ejemplo el estudio de los microorganismos en los procesos de fermentación.
Spanish