La participación en el proceso de identificación de los elementos para la formulación de políticas públicas. Estudio de caso : la formulación de la política pública de niños, niñas y adolescencia del municipio de Caldono, Cauca.
Thesis
2016-06-22
A continuación se presentan los elementos que han servido de insumo para la construcción de la Política Pública de Niños/Niñas y Adolescencia del Municipio de Caldono -Cauca- “Niñez y Adolescencia, Responsabilidad Social de Todos”. La política pública de infancia y adolescencia en el municipio se construye teniendo como referente la guía de trabajo del Instituto Colombiano de bienestar Familiar –ICBF- la cual enuncia los aspectos mínimos que la política debe contener y su forma de organización como documento final. Los elementos y metodología que se emplearon en el desarrollo del trabajo pretendieron, de una parte, dar cuenta los elementos mínimos planteados en la guía, de otra, obtener un documento que responda a las particularidades del municipio, que sea lo suficientemente claro para que las diferentes comunidades asentadas en el territorio puedan hacer el seguimiento, previa aprobación por el concejo municipal. Para hacer realidad lo expuesto en el párrafo, se desarrolló un trabajo que garantizara la más amplia participación de la población directamente afectada por la política y de los demás sectores sociales y pueblos con asiento en el territorio, además de propender por la vinculación del Enfoque Diferencial en las variantes étnica, territorial, poblacional y género. La participación no se asumió como un ejercicio de consulta y construcción, se asumió desde la entrega de elementos conceptuales que permitieran no solo la participación en el proceso de construcción, sino que se proyectara en el futuro en los procesos de seguimiento y evaluación de la política concebida por todas y todos. Lo anterior se manifiesta en la construcción de herramientas conceptuales con los y las participantes como: participación, política pública, ciclo de una política pública, enfoque diferencial, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
Además de los ejercicios de participación y cualificación de la misma, el convenio con el ICBF requería el fortalecimiento del Consejo de Política Social de municipio (CPS) en aspectos conceptuales y administrativos y entrega de herramientas para el seguimiento efectivo de la política pública formulada (aplicativo de ICBF, para el control de los derechos priorizados).
Spanish