Espacialidad, etnohistoria y parentalidad de la Selección Valle de fútbol categoría 1994 masculino.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-08-29
Para hablar de una formación integral en un joven que se desarrolla dentro de un colectivo, se hace necesario conocer el entorno: Social, económico, cultural, familiar, entre otros. Esto permite un mayor acercamiento al conocimiento del joven y situar su comportamiento social dentro del grupo. Este acercamiento se establece en la Selección Valle de futbol Categoría 1994 Masculino, a su vez, contempla elementos Etnohistóricos, Espaciales y Parentales, que si bien no se abordan de manera macro, si se trabajan aspectos que tienen que ver con cada uno de estos elementos.
Desde la Etnohistoria, el acercamiento se da a partir de la información que se proporciona a nivel demográfico, padrones de asentamiento, reglas de residencia y organización socioeconómica.
Desde la Parentalidad, se tiene en cuenta que esta empieza con una pareja parental: dos individuos se unen con la intención de hacerse padres; se crean lazos filiales, se observa la familia y se tiene en cuenta que este elemento se está transformando, potencializando su flexibilidad para adaptarse a nuevos y variados escenarios familiares. En la Parentalidad se dan aspectos socializadores por los cuales los padres controlan el contacto de sus hijos con la sociedad, con funciones protectoras y normativas.
Por otra parte, la Espacialidad denota el espacio geográfico determinado, es decir, se tiene en cuenta lugar u origen de las familias de los jóvenes y su lugar de residencia. En esta categoría se podría articular el hecho de determinar un lugar de residencia, no de manera socioeconómica, sino de forma espacial y geográfica, demarcada en un barrio o sector cualquiera que sea.
Spanish