Libertad de conciencia en los contrayentes del matrimonio civil. Los casos de simpatizantes en el Líbano, Baraya y el depresbiterianos en Medellín, Ca. 1894-1919.
Artículo de revista
2011-10-10
En este artículo se pretende dar respuesta a la manera como la práctica del matrimonio civil contribuyó a la fragmentación del campo religioso colombiano, en una época en que el país se regía por una Constitución que daba primacía a la Iglesia Católica Romana y tenía un Concordato con la Santa Cede, el cual le otorgaba poder al clero
católico sobre la instrucción pública y las prácticas religiosas. ¿Cuáles fueron los
instrumentos jurídicos por los cuales los protestantes lograron legalizar sus matrimonios,
una costumbre que establecía reglas y tenía una importante función social en las Iglesias
protestantes, con una relación permanente y casi vitalicia? ¿De qué manera simpatizantes del protestantismo como protestantes lucharon por su libertad de conciencia?.
- Historia y Espacio [488]
The following license files are associated with this item: