Estudio comparativo de la creación léxica en estudiantes de la Universidad del Valle en Santiago de Cali y Cartago para referirse a las mujeres en el ámbito sexual y cultural.
Thesis
2016-10-11
La presente investigación es un estudio comparativo de carácter sociolingüístico y etnográfico, realizado en dos ciudades del Valle del Cauca: Cartago y Santiago de Cali. Este trabajo presenta un corpus de palabras usadas para referirse a las mujeres en el ámbito cultural y sexual y lo analiza según los mecanismos morfológicos y semánticos de creación léxica, empleados por estudiantes de pregrado de diferentes programas de estudio en la Universidad del Valle, de las ciudades anteriormente mencionadas. En éste también se resalta las similitudes y las diferencias de las palabras conocidas y utilizadas para referirse a mujeres y a hombres mediante una comparación de términos. Además, presenta un análisis de género a partir de la concepción del feminismo de la igualdad de Simone de Beauvoir sobre los términos, expresiones, creaciones y opiniones recolectadas gracias a la ayuda de los hablantes, a través de diferentes encuestas y entrevistas que fueron realizadas a partir de 24 nociones obtenidas, por medio de la observación de los estereotipos más comunes de esta sociedad.
Spanish
Descripción:
Documento tesis
Título: CB0433910.pdf
Tamaño: 1.621Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Documento tesis
Título: Anexo CB0433910.xlsx
Tamaño: 95.33Kb
Descripción: Documento tesis
Título: Autorización CB0433910.pdf
Tamaño: 587.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CB0433910.pdf
Tamaño: 1.621Mb



Descripción: Documento tesis
Título: Anexo CB0433910.xlsx
Tamaño: 95.33Kb
Descripción: Documento tesis
Título: Autorización CB0433910.pdf
Tamaño: 587.2Kb


