Lineamientos teóricos y prácticos de integración sensorial en hipoterapia.
Thesis
2016-10-20
La Hipoterapia se refiere a la utilización de los movimientos tridimensionales del caballo como una herramienta a utilizar por los diferentes terapeutas para promover habilidades motoras, cognitivas y sociales en los usuarios con disfunción. Esta herramienta se utiliza como parte de un programa de tratamiento integral para lograr resultados funcionales; sin embargo, durante la sesión de Hipoterapia, el terapeuta tiene en cuenta, de manera prioritaria, los efectos de la estimulación sobre el control motor del niño.
Una sesión de Hipoterapia supone también que el niño debe procesar gran cantidad de estímulos internos y externos y es del proceso de integración sensorial también del que dependen las respuestas adaptativas que logre construir. Esto va condicionado por el papel que desempeña los sistemas sensoriales del cerebro para captar y procesar la información, por ejemplo el Sistema Táctil en la organización neuronal, el sistema propioceptivo que permite moverse en el mundo y organizar el cuerpo en relación con lo que lo rodea. El sistema auditivo, el cual está relacionado con el sistema vestibular y al recibir estímulos vibratorios mejora los procesos auditivos y del lenguaje. Y el sistema visual permite relacionarse con el espacio y se encuentra determinado por los sistemas vestibular, propioceptivo y táctil.
Por tal motivo se hace necesario identificar aspectos teóricos y prácticos que convergen en la integración sensorial e Hipoterapia en pro de mejorar el desempeño ocupacional de la persona.
De acuerdo con lo anterior el presente trabajo de grado, a través de un análisis documental (revisión detallada de documentación actual, desde estos dos enfoques de tratamiento), pretende sustentar y relacionar teóricamente los procesos de integración sensorial en Hipoterapia desarrollando nuevos lineamientos teóricos y prácticos.
Objetos Asociados Web page Consultar el trabajo de grado
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]