Prueba piloto de la estrategia preventiva para fortalecer el desempeño ocupacional en los trabajadores del cargo de aseadores de una universidad pública del suroccidente colombiano.
Thesis
2016-10-21
El desempeño ocupacional es el producto de una relación dinámica entre las personas, sus ocupaciones y los ambientes en los que viven; así mismo se asume que el contexto con sus factores temporales y los fenómenos físicos y psicológicos son inseparables. El resultado de esta interacción es lo que los terapeutas ocupacionales denominan desempeño ocupacional.
En la actualidad, se presenta diariamente en las empresas, la situación del ausentismo, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como ¿la no asistencia al trabajo por parte de un empleado del que se pensaba que iba a asistir, quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas¿, causado por una alteración en el desempeño ocupacional. Siendo consecuentes con lo planteado el ausentismo sucede por un fenómeno multifactorial, como: factores individuales, ambientales y laborales. En este caso, nos centramos en el ausentismo por factores laborales que afectan el desempeño ocupacional en el área laboral.
Algunas empresas diseñan estrategias con miras a favorecer el desempeño ocupacional de los trabajadores y así disminuir el índice de incapacidades, por lo tanto desde Terapia Ocupacional tuvimos la necesidad de aportar evidencia acerca de dicho propósito basado en la triada ocupacional; persona, ocupación y contexto, siendo la población objeto de estudio los trabajadores con el cargo de aseadores de la Universidad del Valle.
Los resultados de la investigación, logran dar indicio, de que con los elementos que se establecieron en la estrategia se favorece el desempeño ocupacional de los trabajadores; sin embargo, estos resultados deben analizarse con mayor detenimiento para establecer en qué medida esta estrategia favorece el desempeño ocupacional de los trabajadores y de qué forma reduce los índices de incapacidades en los trabajadores de aseo de la Universidad del Valle, ya que en el punto que se refiere al impacto de disminución del índice de incapacidades no permitió demostrar una relación estadísticamente significativa entre la aplicación de la estrategia preventiva y la disminución en el índice de incapacidades de los trabajadores.
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]