Cambios en el nivel de riesgo idiosincrático y sistémico con la entrada en funcionamiento del mercado integrado latinoamericano MILA en los mercado de valores de Colombia, Perú y Chile.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-10-24
El crecimiento del comercio mundial, la disminución de barreras entre países, los desarrollos tecnológicos entre diversos factores, han contribuido al aumento en los flujos de inversión y a la volatilidad de la región. No obstante, Latinoamérica no ha sido ajena a este proceso llegando incluso a conformar un mercado de capitales común ya que teóricamente la integración financiera internacional debería ayudar a reducir la volatilidad macroeconómica a la que están expuestas economías emergentes, Por tal motivo es importante preguntarse si ¿La integración financiera de Colombia, Perú y Chile en el mercado integrado latinoamericano MILA influyó sobre el riesgo de las bolsas de estos países? Partiendo del concepto de riesgo idiosincrático y sistémico se construyen el valor en riesgo (VaR) para los tres países y se estiman cópulas para obtener una medida del riesgo sistémico tanto en escenarios extremos (coeficientes de dependencia asintótica en las colas), como en escenarios normales (tau de Kendall).
Spanish
- Economía [432]