Estructura urbana y precios del suelo : una aplicación desde la econometría espacial.
Thesis
2016-10-28
En este documento se propone estudiar el efecto la estructura urbana en los precios del suelo en la ciudad de Cali para el año 2014. Con este propósito se utiliza una base georreferenciada con información por barrios suministrada por la oficina de catastro y de planeación municipal de la ciudad. Por tanto la estrategia empírica comienza con el cálculo de funciones de densidad para luego hacer uso del análisis exploratorio de datos espaciales a través de los índices de Moran y LISA. Por último se realiza un análisis confirmatorio aplicando modelos de regresión tradicionales y de econometría espacial. Los resultados sugieren que la ciudad ya no se rige bajo una estructura monocéntrica, si no; que por el contrario, evidencia una descentralización del empleo con subcentros emergentes hacia el sur de la ciudad. En general se determina que la estructura de precios de la tierra en la ciudad muestra un patrón diferenciado con avalúos altos sobre todo el eje longitudinal y avalúos bajos hacia la periferia de zonas con densidades poblacionales altas y muy alejadas de los subcentros de empleo emergentes que presentan un efecto positivo sobre los precios del suelo.
spa