Vivencias de las madres relacionadas con la educación maternal recibida por enfermería: en un curso de preparación para la maternidad en una unidad de atención primaria en salud en la ciudad de Tunja - Colombia
Tovar de Acosta, Maria Clara | 2019
La presente investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, con enfoque fenomenológico interpretativo, tiene como principales exponentes al filósofo Martin Heidegger, a los pedagogos Max Van Manen y John Dewey y a la teórica en enfermería Margaret Jean Watson. El estudio recoge por medio de entrevistas a profundidad las vivencias narradas de 8 gestantes de ellas cuatro primigestantes y cuatro multigestantes; en su curso de preparación para la maternidad, en una unidad de atención primaria de salud. Esta investigación aborda las vivencias en cuanto a la educación en salud recibida por parte del personal de enfermería en el curso. Las maternas se seleccionaron a conveniencia teniendo en cuenta que fueran embarazos viables y hubieran participado mínimo en un 70% de las actividades del curso.
Describe como las maternas hacen su acercamiento a las diferentes fuentes de conocimiento y como esperan que el personal de salud participe en este construir de saber en un momento tan importante para sus vidas. También se describen los elementos más relevantes a nivel metodológico y temático que consideran las maternas, influyen en el desarrollo del curso de preparación para la maternidad; entre ellos la enfermera como parte fundamental de este proceso, las compañeras, el abordaje temático y el manejo de sus inquietudes, entre otros. Se resalta la condición de las maternas en su papel de cuidador propio, de su familia y de su futuro hijo, sus temores, dudas, emociones frente a los retos que les presenta la cotidianidad de su estado y la manera de sortearlos; teniendo en cuenta su saber, posibilidades, entorno familiar y social.
Esta investigación narra la manera de como viven las maternas, sus inquietudes al interior de un curso de preparación para la maternidad, las diferentes formas de recibir conocimientos y despejar dudas, su interacción con las compañeras de curso y el rol de la enfermera que direcciona el curso, al igual se describen las reales expectativas que las maternas esperan sean manejadas en el curso de educación para la maternidad. En este estudio las voces de las maternas son muy importantes, porque expresan su sentir, pensar y actuar como personas activas en su proceso de ser quienes viven la maternidad.
El permitir oír las voces desde sus dudas e interrogantes contribuye a disminuir inquietudes y temores relacionados con el embarazo, parto, postparto y crianza de los niños.
LEER