Forjando el futuro participación del área psicosocial, los grupos de pares y las familias en la construcción del proyecto de vida de cuatro adolescentes institucionalizados.
Thesis
2016-11-28
El proyecto de vida se construye a lo largo de la existencia del ser humano, mediante la
definición y el alcance de metas. Este proceso no es estático sino dinámico, y adquiriere sentido durante el tránsito por las diferentes etapas de la vida, de modo tal que el ser humano experimenta situaciones que le permiten adquirir aprendizajes que poco a poco van influyendo en la proyección de su futuro. En tal sentido el contexto social, cultural, político y económico en el que el individuo se encuentre es clave para determinar las oportunidades con las que cuenta para cumplir los objetivos planteados, ello debido a que cada elemento que compone su entorno se ve reflejado en las decisiones tomadas respecto a su vida.
Para la sociedad de occidente, la adolescencia es una etapa de constantes cambios físicos, cognitivos, psicológicos y sociales1, los cuales se van experimentando en la transición al mundo adulto, lo que permite a los adolescentes la definición de su identidad. Así, los adolescentes van asumiendo posturas frente a la vida y de manera paralela al surgimiento de estos cambios, desarrollan pensamientos reflexivos y críticos respecto al contexto y empiezan a tomar decisiones de manera autónoma. De este modo van dando cuenta de la estructuración más clara de un proyecto de vida que viene configurándose desde la infancia.
Spanish
- Trabajo Social [517]