Evaluación, diagnóstico y biocontrol de fitopatógenos de CAPSICUM FRUTESCENS (SOLANACEAE) en Guacarí, Valle del Cauca
Thesis
2016-11-29
El cultivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en los últimos años ha comenzado a expandirse y cobrar gran importancia debido a su alta rentabilidad, producción y posibilidades para exportación; sin embargo en Colombia los graves problemas fitosanitarios presentados, han limitado la productividad afectando los rendimientos y elevando los costos de producción. En esta investigación se caracterizaron los microorganismos patógenos presentes en una plantación de ají tabasco en Guacari ¿ Valle, identificándose veintisiete especies fúngicas: seis de Alternaria}, ocho de Fusarium}, cuatro de Nigrospora, dos de Curvularia, Aspergillus sp., Cladosporium sp., Colletotrichum truncatum, Colletotrichum sp., Exserohilum sp. y dos morfoespecies. Ocho especies bacterianas: dos de Bacillus, Bacillus magaterium, Erwinia sp., Kocuria halotolerans, tres de Xanthomonas. Los microorganismos fueron sometidos a pruebas de patogenicidad, con el fin de determinar su carácter patógeno, llevándose a cabo la caracterización molecular de aquellos que produjeron a nivel de invernadero los mayores niveles de daño. Los géneros Curvularia, Exserohilum y las especies Kocuria halotolerans, Bacillus megaterium no reportadas como patógenos del genero Capsicum, dieron positiva la prueba de patogenicidad. Finalmente se llevaron a cabo pruebas de antagonismo de Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum contra catorce especies de hongos patógenos y las ocho especies de bacterias patógenas. Se encontró que B. subtilis inhibió el crecimiento del genero Alternaria, Kocuria halotolerans y Bacillus sp.3, sin embargo T. harzianum presento los mejores resultados al inhibir todas las bacterias patógenas y los hongos patógenos excepto, Colletotrichum sp y Curvularia sp.1. La mayor inhibición se presentó en Colletotrichum truncatum con PICR de 84,1%.
Spanish
- Biología [138]