Compovisón : un acercamiento a la relación creativa entre diseño gráfico y música a través de la composición formal.
Thesis
2016-12-01
El principal objetivo de este proyecto de grado es proponer una composición inspirada en un acercamiento formal a la relación creativa entre Diseño Gráfico & Música, siguiendo un método de producción construido a partir de las diferentes técnicas de composición que involucran éstas artes integradas a relacionar.
Partiendo de la búsqueda de obras artísticas que involucran algún tipo de relación entre lo visual y lo musical en el período de 1910-1939, siendo este período marcado por los adelantos de la ciencia y el nacimiento de las llamadas vanguardias artísticas. Encontramos creaciones que se enmarcan en los campos de la Pintura, el Cine y la invención de dispositivos.
Dentro de las obras encontramos como elementos recurrentes el uso del punto y línea por lo que los adoptamos como base para hacer una relación visual y musical a través de esos dos elementos conceptuales según lo planteado por Wicius Wong. Debido a la polivalencia de estos comprendemos que el punto es un elemento complejo que puede mutar de algo sencillo a complejo, puede ser una sencilla nota musical o ser algo más completo como la armonía musical. La línea al igual que el punto es una idea abstracta pero de índole menos compleja que está relacionada musicalmente con la melodía.
Con las anteriores relaciones conceptuales nos lanzamos a encontrar elementos esenciales para la creación de la composición partiendo de la concepción de la forma pictórica de Wassily Kandinsky y su concepto de plano básico como también en la forma musical que propone Arnold Schoenberg con el trabajo de motivo y frase para la construcción de bloques formales dentro de la composición.
Así mismo encontramos que la composición la determinan dos dimensiones: una espacial y otra temporal, siendo la primera generalmente asociada a lo visual y la segunda a lo musical. En este caso el espacio estará dado por un soporte integrado por el plano básico y la espacialización virtual. Mientras que el tiempo está dado por el pulso, que a su vez conduce al ritmo, que finalmente asocia las formas en espacio y tiempo. La pieza entonces se convierte en un juego de formas visuales y musicales guiadas por principios básicos de la armonía y parámetros que condicionan la materialidad de esas formas.
Spanish
- Diseño Gráfico [69]