@MISC{Alv, author = { - Alvear Guerrero, Susana Andrea - Larroche Victoria, Carlos David} year = 2018-02-22 title = {Un estudio monográfico sobre la observación científica como contenido de enseñanza en las ciencias naturales.} abstract = {Los currículos escolares exigen que los contenidos procedimentales sean planificados y enseñados en el aula, están incluidos en todas las áreas y en todas las etapas de la escolaridad, desde la enseñanza de las ciencias se reconoce su importancia, pues permiten que el alumno aprenda a hacer ciencia (Pro, 1995), desarrollando capacidades, habilidades y destrezas propias de la ciencia. Siendo la observación un procedimiento al que poca planificación se le dedica y al que se asume está inmerso en las actividades que se proponen, se olvida desarrollar un seguimiento y evaluación a este contenido de enseñanza, de la misma manera como se hace con los conceptos, situación que llevo a realizar este trabajo monográfico, sobre "la observación científica como contenido de enseñanza en las ciencias naturales", donde se efectuó una búsqueda bibliográfica por la literatura existente, a partir de esto se exponen las ideas que se discuten y derivan del proceso de observación plasmado en dos apartados. el primero sobre la observación científica en las ciencias naturales, donde se realiza un análisis epistemológico de la observación. para plantear ideas propias de la actividad científica referentes a este contenido procedimental, expresar la manera en que se trabaja la observación en la ciencia, su análisis, discusiones y los aportes que brinda; el segundo apartado es el de la observación científica en la enseñanza de las ciencias naturales, visto como un contenido procedimental que debe ser enseñado, aquí se plantean sus características, algunas estrategias para la enseñanza de este procedimiento. la observación como una habilidad. Por último se realiza un análisis a cada uno de estos apartados para concluir como los aportes que se derivan desde la observación científica en las ciencias naturales y en la enseñanza de las ciencias naturales pueden contribuir a la comprensión de este contenido, para lograr mejorar sus implicaciones en los procesos de enseñanza. Los aportes rescatados de este contenido de enseñanza salen a partir de una lectura y análisis de textos consultados e investigados de diferentes fuentes y que se plasman en los RAE (Resumen Analítico Especializado).}