TY - GEN TI - Evaluación de impacto de la estrategia “colectivos”, en la disminución de la tasa de homicidios en Cali: un enfoque de control sintético (2003 - 2016) AU - Ospina González, Nathalia AB - Considerando la problemática de ausencia de evaluaciones de impacto de los gobiernos y la evolución en los métodos de evaluación, esta investigación tiene como objetivo realizar una primera aproximación a la evaluación de impacto, utilizando el método de diferencias en diferencias y el método de control sintético para determinar si las acciones desarrolladas en la estrategia Colectivos, ejecutada por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Gobierno y posteriormente por la Secretaría de Seguridad y Justicia, en los años 2012 - 2016, favoreció la reducción sobre la tasa de homicidios de la ciudad y las comunas donde se implementó. Para realizar la estimación con el método de diferencias en diferencias se utilizó un panel de datos construido para un periodo de 16 años con información de 18 variables para las 22 comunas de la ciudad. El método de control sintético se aplicó haciendo uso de un panel de datos municipal de los años 2003 a 2016 para 1.103 municipios de Colombia, que proviene del Centro de Datos ¿ CEDE de la Universidad de los Andes, con información sobre los ingresos fiscales del municipio, el promedio del puntaje total en la prueba Saber 11, el número de colegios por kilómetro cuadrado, el índice de ruralidad y el promedio de la tasa de homicidios, información que fue usada para construir ¿contrafactual sintético¿ que aproximar el impacto de esta estrategia sobre la tasa de homicidios.Los métodos de evaluación de impacto implementados, señalaron bajo ciertas limitaciones metodológicas presentadas por la ausencia de datos en algunas unidades, que la estrategia no tuvo un impacto significativo sobre la variación en la tasa de homicidios de la ciudad. Se considera que el impacto de la estrategia Colectivos no se capturó adecuadamente debido a la poca disponibilidad de información para el periodo de tiempo requerido (2003 ¿ 2016) a nivel de comunas para las ciudades utilizadas como unidades de comparación. Sin embargo, más allá de los resultados específicos de la aplicación de los métodos para evaluar el impacto de la estrategia, este ejercicio permitió evidenciar como la violencia homicida en Cali a diferencia de otras ciudades del país, se ha mantenido en las últimas dos décadas en niveles por encima de los 60 homicidios por cada cien mil habitantes, a pesar de la implementación de diversas estrategias enfocadas en la inclusión y generación de oportunidades en jóvenes vulnerables, la resolución pacífica de conflictos, el desaprendizaje de la violencia e incluso el mejoramiento en la seguridad a nivel nacional gracias a la disminución del conflicto armado interno. DA - 2019-11-15 KW - Homicidio KW - Evaluación del impacto KW - Políticas públicas KW - Cali (Valle del Cauca) UR - https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/14586 ER -