TY - THES TI - Los saberes tradicionales en el aula de ciencias. AU - Guerrero Sevillano, Ruby Stella AB - La presente propuesta surge de la necesidad de encontrar formas de enseñanza que apunten a mejorar el aprendizaje de las ciencias naturales desde el reconocimiento de la diversidad cultural. Teniendo en cuenta que, en el aula se viene reflejando la estandarización del conocimiento y el etnocentrismo cultural y epistemológico de las ciencias, asumiéndola como universal que ha conllevado a la invisibilización de otras formas de conocimiento y tomando como insumos los usos y tratamientos con plantas tradiciones se establece como propósito determinar a los elementos epistemológicos y pedagógicos que permitan la relación de los saberes tradicionales con algunos conceptos de la ciencia. La investigación es de tipo cualitativo con enfoque etnográfico, donde el trabajo de campo fue realizado por los estudiantes, quienes realizaron entrevistas a la comunidad educativa mayoritariamente afrocolombiana para luego de caracterizar y visibilizar en el aula dichos saberes establecer cuáles son los elementos epistemológicos y pedagógicos que permiten la relación de los saberes tradicionales con algunos conceptos de la ciencia. Finalmente, considerar la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural permitió darle significado a la categorización encontrada en los datos recogidos para luego plantear como resultado los elementos epistémicos y pedagógicos que permiten reconocer la diversidad cultural y potenciar el dialogo de saberes en el aula de ciencias naturales como parte de nuestras interacciones con los diferentes tipos de conocimiento. DA - 2015 KW - Saberes tradicionales KW - Diversidad cultural KW - Enseñanza de las ciencias KW - Diálogo de saberes KW - Etnocentrismo cultural KW - Perspectiva cultural PB - Universidad del Valle UR - https://bibliotecadigitaldesaweb.univalle.edu.co/handle/10893/21829 ER -