Patiño Gómez, Zaída LizMedina López, YersonYuco Tejada, Jhon Alexander2023-07-262023-07-262022https://hdl.handle.net/10893/26590La presente investigación pretende analizar la espacialidad de los lugares percibidos como seguros e inseguros por la comunidad LGBT en Santiago de Cali, en los años 2021-2022. Destacando con ello la importancia de las interacciones que los sujetos tienen en el espacio y su percepción de este. Este estudio se ubica desde las teorías de la geografía de género, la geografía fenomenológica y la geografía de la percepción, dado que estas plantean que los seres humanos poseen la capacidad de aprender mediante las interacciones que realizan en su contexto social, por ende, su conocimiento surge del conjunto de vivencias que tiene en su cotidianidad. En esa lógica, la investigación desde estas teorías se centra en comprender los diversos fenómenos sociales destacando en estos la importancia de las experiencias, pensamientos e interacciones que han tenido y tienen los participantes (MORALES, Francisco).1 recurso en línea (113 páginas)application/pdfspaEspacios seguros e inseguros para la comunidad LGBT en la ciudad de Cali 2021-2022Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sociología urbanaComunidades urbanasInseguridadPoblación LGTBPercepción socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2