Clasificación y zonificación de la susceptibilidad a erosión hídrica en la cuenca del río guabas con apoyo de herramientas geomáticas [recurso electrónico]
Cocuyame R, Ricardo Andrés | 2016-02-15
Un proceso significativo en el territorio del Valle del Cauca, es el fenómeno de la erosión hídrica, originada por la acción del agua sobre el suelo libre de coberturas y la escasa aplicación de prácticas de conservación de suelos. Dado a que se presentan prácticas de manejo inadecuadas estas aceleran la pérdida en la estructura del suelo, generando menor permeabilidad, baja resistencia del subsuelo e inestabilidad de los agregados. Convirtiéndose en suelos altamente susceptibles, amenazando la productividad agrícola y la calidad de los suelos.
La erosión hídrica es estudiada por medio de la implementación de un modelo matemático empírico para el cálculo de la pérdida de suelo USLE, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su eficaz manipulación, procesamiento y representación de la variabilidad espacial, por medio del cual se facilita conocer la dinámica ambiental de este fenómeno. Los resultados del análisis de susceptibilidad sugieren que en la zona de estudio el mayor valor de erosión es 82,72% asociado a erosión ligera, debido a los suelos, las precipitaciones y el relieve.
La clasificación y zonificación de la susceptibilidad de erosión hídrica en la cuenca del Río Guabas, se convierte en un indicador esencial que permitirá estimar el alcance del deterioro del suelo para diseñar planes de manejo y conservación de suelos dirigidos a mitigar dicho proceso.
LEER