Search
Now showing items 21-40 of 66
Prácticas de alimentación en lactantes menores de dos años de edad de Cali, Colombia
(2013-10-03)
En lactantes <2 años de edad, las malas
prácticas en su alimentación, pueden alterar su estado nutricional. Objetivo: Identificar las prácticas de alimentación en lactantes <2 años de edad. Metodología: Estudio no ...
Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento e hiporexia en la alimentación del niño con cáncer
(2013-09-30)
Entre las manifestaciones digestivas que se presentan en el tratamiento del niño con cáncer, bien sea por la quimioterapia, la radioterapia, los medicamentos
subyacentes a estas terapias o a la misma enfermedad per sé, ...
Boca seca, mucositis, problemas dentales y del gusto en la alimentación del niño con cáncer
(2013-09-30)
En niños con cáncer, la quimioterapia y la radioterapia de ciertos tumores de cabeza y cuello, reducen la producción de saliva generando sensación de boca seca,
ulceraciones bucales y mucositis. Los problemas dentales se ...
Exceso de peso y preguntas frecuentes sobre la alimentación del niño con cáncer
(2013-09-30)
Durante el tratamiento del niño con cáncer, es posible requerir el uso de corticoides, los cuales como efecto adverso tienen el aumento en el apetito, que unido al
sedentarismo de estos niños, incrementan de peso y pueden ...
Indicaciones del zinc en enfermedad diarreica infantil
(2013-10-04)
El zinc es un oligoelemento que participa en muchas funciones a nivel metabólico, endocrino, y digestivo del cuerpo humano del niño. Al suplementar zinc en niños con diarrea, el gasto fecal total (gr/kg), el gasto fecal ...
Gastroprotección en unidades de cuidados intensivos peidátricas
(2013-09-30)
Las úlceras por estrés gástricas y duodenales, son complicaciones reconocidas en el niño críticamente enfermo. Varios estudios han demostrado la relación
entre la severidad, la disminución del pH gástrico y el riesgo de ...
Valoración motora, social, del habla y comprensión del lenguaje del lactante menor desnutrido por medio de la prueba de Munich
(2013-09-23)
La desnutrición (DNT) es un problema importante en el niño hospitalizado. Objetivo: Determinar el diagnóstico
motor, social, del habla y comprensión del lenguaje en DNT £12 meses. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, ...
Síndrome de intestino corto en niños
(2013-09-23)
Se define Síndrome de Intestino Corto (SIC) como la disrupción en la anatomía y la fisiología normal del intestino, que conlleva a una serie de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas. Sus causas pueden ser ...
Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori asociada a gastritis en niños
(2013-09-23)
Antes de enfocar un tratamiento para la infección por Helicobacter pylori (Hp) hay
quetener en mente dos situaciones que hacen difícil su manejo: primero, no hay que
olvidar que el hábitat de la bacteria es por debajo ...
Trasplante hepático pediátrico: complicaciones y agentes inmunosupresores
(2013-09-24)
Las complicaciones postoperatorias del
trasplante hepático inlcuyen disfunción primaria, hemorragia postoperatoria, trombosis de la arteria hepática, trombosis de la vena porta, fi ltración biliar, y obstrucción biliar. ...
Actualización en colestasis pediátrica incluida colestasis neonatal
(2013-09-24)
La colestasis, entendida como hiperbilirrubinemia directa, es una entidad de variada etiología, en niños que consultan tardíamente, ocasionando elevada morbimortalidad, causando enfermedades
crónicas hepáticas, cirrosis ...
Requerimientos y recomendaciones de macro y micronutrientes en el niño con infección por VIH/SIDA
(2013-09-26)
En niños con infección por VIH/SIDA, existen
diferentes métodos para estimar las necesidades de proteína y energía. Estos requerimientos pueden ser estimados, sustituyendo la ingesta diaria recomendada
(IDR) por proteína, ...
El absceso hepático en la edad pediátrica
(2013-09-23)
El absceso hepático ha sido reconocido por muchos años, su etiología, bacteriología, diagnóstico y tratamiento ha sido reciente en
los últimos veinte años. De los dos tipos de absceso, el amebiano y el piógeno, éste último ...
Seroprevalencia para hepatitis B y C en niños con cáncer
(2013-09-23)
El riesgo de adquirir infecciones por transfusiones sanguíneas en niños con cáncer es elevado, principalmente para hepatitis B (VHB) y C (VHC), siendo la falla hepática una complicación crónica a este riesgo. Objetivo: ...
Discrepancia en la longitud aparente de los miembros inferiores en menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda: ¿creencia o realidad?.
(2013-09-23)
Se cree culturalmente que la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños está asociada con diferencias entre las longitudes aparentes de las miembros inferiores. Objetivo: Determinar la discrepancia en la longitud aparente ...
Valoración nutricional del niño en estado crítico
(2013-09-23)
A medida que en nuestro medio tenemos las posibilidades económicas y asistenciales de ofrecer nuevos servicios y, entre ellos, las
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico(UCIP), se amplían las oportunidades de sobrevivencia ...
Características psicológicas y dinámica familiar del niño con Síndrome de Intestino Irritable
(2013-09-25)
El síndrome de intestino irritable (SII)
es una causa frecuente de consulta en niños, con un componente psicosomático importante. Objetivo: Determinar las manifestaciones psicológicas y características de la dinámica ...
Indicaciones de la domperidona en pediatría: experiencia clínica
(2013-10-03)
La domperidona, no es un fármaco nuevo ni
desconocido. Los antieméticos pueden ser benzamidas, donde se encuentran la domperidona, que tiene grandes efectos dopaminérgicos y menos serotoninérgicos.
Posee una actividad ...
Nutrición e infección por VIH/SIDA en niños
(2013-09-26)
La infección por VIH está asociada con un elevado riesgo de malnutrición. Los mecanismos por los cuales un paciente con SIDA pierde peso, pueden llegar a ser
disminución de ingreso alimentario por falta de apetito; pérdida ...
La transición de Gastronup-UIS a Gastrohnup Universidad del Valle
(2013-09-23)
Históricamente el Grupo de Investigación en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica GASTROHNUP se creó como GASTRONUP en el año de 1995 en la Universidad Industrial de Santander. Hoy en día, GASTROHNUP hace ...