Search
Now showing items 21-40 of 282
Implicaciones del sufrimiento en niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado para pensar la memoria y la reparación en clave intergeneracional: apuestas conceptuales
(2015-10-31)
A partir de los antecedentes investigativos1 adelantados por el Programa de Trabajo Social de la Universidad de la Salle (entre los años 2012 y 2014), en torno a las políticas, discursos y prácticas sobre la memoria, ...
Fronteras invisibles en “Belén, Medellín, Colombia”. División imaginaria, marcas reales: lógicas de poder, territorio y resistencia
(2015-10-31)
En este artículo se presentan algunos referentes de análisis derivados de la investigación “Fronteras invisibles: lógicas de poder, territorio y resistencia en la comuna 16 - Belén de Medellín”, adelantada para optar al ...
Factores de resiliencia en jóvenes víctimas de desplazamiento forzado por conflicto armado en el distrito de Buenaventura [recurso electrónico]
(2018-01-13)
En el presente trabajo de grado se abordó la problemática del desplazamiento forzado desde el enfoque de resiliencia, el cual presta su atención a la forma como las personas afrontan diferentes situaciones adversas.
Lo ...
Niños y niñas en tiempos de guerra: estrategias de resistencia
(2015-10-31)
Este artículo analiza la manera como, a pesar de la violencia que afecta el cuerpo de niños y niñas que viven en medio del conflicto armado colombiano, ellos utilizan algunas formas de resistencia a la violencia para
hacer ...
Estrategias constructoras de paz desarrolladas por la Asociación de Centros Educativos del Cañón del Río Garrapatas, en el municipio de El Dovio- Valle del Cauca [recurso electrónico]
(2019-07-03)
La presente investigación, permitió identificar las estrategias constructoras de paz agenciadas por organizaciones sociales, en territorios altamente permeados por el conflicto armado; enfocándose en el caso específico de ...
La crisis de las ficciones del yo. Nuevos apuntes acerca de la película Yo Soy Otro
(2013-08-27)
Este texto planea interrogantes sobre la dimensión política de los usos del testimonial en medios audiovisuales, prensa e Internet. Interrogantes que determinaron las decisiones temáticas y la construcción dramatúrgica de ...
Estado de la cuestión sobre la acción colectiva no violenta en los casos de la comunidad de Paz de San José de Apartadó y el municipio de Toribío Cauca
(2017-10-18)
Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre dos casos de acción colectiva no violenta, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y el Municipio de Toribío Cauca. Su realización se apoyó en el tratamiento de ...
Las mujeres indígenas, víctimas invisibles del conflicto armado en Colombia. La violencia sexual, estrategia de guerra
(2018-07-09)
Resumen: En este informe, entregado a la señora
Margot Wallström, Representante Especial del Secretario
General de las Naciones Unidas, sobre Violencia
Sexual en Conflictos, en su visita a Colombia, en Bogotá,
16 de ...
Violencia, Terrorismo y Guerra
(2002-07-10)
Exclusión psicosocial en el desplazamiento forzado por conflicto armado en Colombia : análisis en el caso emblemático de San Carlos, Antioquia
(Universidad del Valle, 2019)
El presente trabajo busca comprender los procesos psicosociales de exclusión en el desplazamiento forzado por violencia política en el conflicto armado en Colombia durante y después del hecho victimizante, tomando el caso ...
Caja Agraria Informe Chaparral, Tolima, 1961
(Universidad del Valle, 1961-07-04)
Informe de la caja de Crédito Agrario Industrial y Minero sobre las afectaciones, hipotecas y problemáticas socioeconómicas asociadas a la violencia bipartidista en Chaparral Tolima, tomando como base hechos acaecidos entre ...
Nota para Ministro Gobierno agradecimiento visista Comisión, Olaya Herrera, Tolima- 1963
(Universidad del Valle, 1963-07-26)
Nota de agradecimiento de los indígenas Yaguara para el Ministro de Gobierno tras la visita de una Comisión Investigadora sobre los efectos de la violencia bipartidista en esta comunidad. Con fecha de 26 de julio de 1963.
Informe Junta central sobre cabildo Yaguara, Chaparral, Tolima-1964
(Universidad del Valle, 1964-07-26)
Informe de la Junta veredal de Yaguara sobre la actuación del cabildo indígena Yaguara, Chaparral-Tolima. Con fecha de 26 de julio de 1964
Carta Germán Guzmán Indígenas de Yaguara, Tolima, 1962
(Universidad del Valle, 1962-10-13)
Carta de indígenas de Yarugurá para Germán Guzmán Campos, Tolima, 13 de octubre de 1962.
Telegramas hechos violentos- población indígena-campesina y actuación policía, 1963
(Universidad del Valle, 1963)
Conjunto de telegramas enviados por comisionado del Ministerio de Gobierno para la División de Asuntos indígenas relacionando hechos de violencia y la actuación de indígenas, campesinos, Policía Nacional y el Ejército. Con ...
Telegramas sobre hechos de violencia y actuación indígenas y campesinos, Coyaima, Tolima, 1963
(Universidad del Valle, 1963)
Telegramas enviados pro el comisionado del Ministerio de Gobierno para la División de asuntos indígenas relacionando visitas de expertos en agricultura y hechos de violencia. Relaciona a las poblaciones de Ortega, Chaparral ...
Escollos y legados en la aplicación del armisticio de Trujillo en las provincias del sur de Colombia, 1820-1821
(Universidad del Valle, 2020-01-01)
(Spa) En el marco del Bicentenario de la Independencia de Colombia, este artículo tiene como mira analizar el armisticio de Trujillo firmado en 1820 y observar su implementación en las provincias del sur de Colombia. En ...
Salvoconducto Fuerzas Militares Gerardo Aguirre, 1955
(Universidad del Valle, 1955-08-02)
Salvoconducto para Gerardo Aguirre otorgado por el Ejército Nacional de Colombia, con el fin de contribuir a la pacificación de la región. Con fecha de 2 de agosto de 1955.
Autoritarismo de derechas en el contexto colombiano
(Universidad del Valle, 2019)
Altemeyer (1996) definió el autoritarismo de derechas como una variable de diferencia individual compuesta por tres conglomerados actitudinales: sumisión autoritaria, convencionalismo y agresión autoritaria. Los tres ...
La ética como recurso psicológico que permite el afrontamiento del conflicto armado en el corregimiento Tochecito
(Universidad del Valle, 2019)
El presente trabajo explora los elementos de la ética, como recurso psicológico, en los modos de afrontamiento de dos mujeres que vivieron el conflicto armado en el corregimiento Tochecito, municipio de Tuluá. Este es un ...