Percepción de los directivos de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle sobre la gestión del conocimiento.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-04-01
Esta investigación busca conocer las percepciones de los Directivos Universitarios de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle sobre la Gestión del Conocimiento; para lo que en primer lugar se plantea la relación entre Universidad y Organización Intensiva en Conocimiento a través de una revisión teórica y breve contextualización en el entorno colombiano. A partir de esto, se trabaja bajo el modelo de Gestión del Conocimiento adaptado por Gomezelj, Biloslavo, Trnav¿evi¿, & Trnav¿evi¿ (2011), aplicado en Instituciones de Educación Superior, en el que se plantea la Gestión del Conocimiento a través de cuatro dimensiones: Generación de Conocimiento, Almacenamiento de Conocimiento, Transferencia de Conocimiento y Aplicación de Conocimiento. La generación de conocimiento corresponde a la identificación de brechas de conocimiento y búsqueda y creación de nuevo conocimiento disponible (Gomezelj et al., 2011), el almacenamiento de conocimiento se basa en permitir una rápida y eficiente búsqueda y actualización del conocimiento organizacional (Marquardt, 1996), La transferencia de conocimiento hace referencia a la difusión y socialización de conocimiento, el cual debe llegar a todos las personas de la organización, para su óptimo desarrollo, aprovechamiento y uso (Gomezelj et al., 2011), y la aplicación de conocimiento debe dar cuenta del aseguramiento del uso del conocimiento, a través de la interiorización y realización por parte de los empleados y miembros de la organización (Gomezelj et al., 2011).
Spanish
- Administración de Empresas [1592]