Nexus Comunicación
Nexus es una publicación que refleja la gran diversidad de percepciones que existen en torno a los problemas relativos a la comunicación social, en una época profundamente transformada por la aparición de las nuevas tecnologías y alterada por la pugna exacerbada de intereses de todo tipo, problemas que requieren de nuestra parte una atención particularmente crítica y libre. Revista especializada en comunicación, producida en la Escuela de Comunicación de la Universidad del Valle - Colombia http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/nexus
Recent Submissions
-
El diseño como aporte a la innovación social en población minera : caso subproductos zona esmeraldífera de Quípama - Muzo.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Los procesos de innovación social tienen como objetivo crear mecanismos para generar impulsos de desarrollo desde la sociedad misma. La paradoja del sector minero en los municipios de Quípama y Muzo en Boyacá (Colombia) ... -
Feminismo y trabajo doméstico en el documental Vicios en la Cocina, las Papas Silban (1978). Directora Beatriz Mira.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)El presente trabajo es un análisis secuencial del documental Vicios en la cocina, las papas silban, (1978) de la directora y feminista, Beatriz Mira, ex integrante del Colectivo Cine Mujer, en el que se aborda el tema del ... -
De lo personal a lo político : memoria y autoficción feminista en el cine de Carolina Astudillo.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)El objetivo del artículo es demostrar la existencia de un proceso de recuperación de memoria histórica feminista y de universalización del sujeto político mujer a través del relato fílmico de la experiencia de una sola, ... -
“Yo le cocino igual que una mujer”. Los hombres en las cocinas: el hacer desvirtuando estereotipos.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Muchas veces nos hemos preguntado por el papel de las mujeres en las cocinas cuando intentamos responder sobre nuestra historia, las relaciones de poder en las que estamos inmersas o al pensar el vínculo de las mujeres con ... -
Consideración de deserción universitaria en estudiantes de Comunicación Social. Un estudio de caso.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)El tema de la deserción estudiantil es de obligatorio análisis y reflexión por parte de programas académicos e instituciones educativas, en procura de conocer con claridad más allá de las cifras, las variables que intervienen ... -
Ciberparamilitarismo : una categoría para explicar la ideología de Derecha en Colombia.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Asumir una perspectiva homogenizante en el estudio de la política en América Latina impide ver los matices de las culturas políticas locales. Por esa razón las divisiones entre derecha e izquierda, que a menudo se plantean ... -
Giro subjetivo y video indígena : aproximaciones teóricas, expresiones colectivas e individuales en clave autorreferencial.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Desde finales de la década del noventa y con mayor acentuación en el presente siglo, los pueblos indígenas de Colombia se han “alzado en cámaras de video”, pasando de ser representados en cine y video a convertirse en ... -
Aprendizajes transformadores desde el ser, el hacer y el sentir : Una práctica pedagógica experiencial, motivadora y reflexiva.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Este artículo se corresponde con la investigación que hace parte de mi tesis doctoral, dejando un registro de lo que ha sido una práctica pedagógica considerada como un laboratorio experiencial de un proceso vivo e inacabable, ... -
Comunicar el alma de la música. Gesto, movimiento y lenguaje en la praxis coral.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)La mayoría de las veces, si no todas, se piensa que, para preparar y formar a un director, lo único que se necesita es la enseñanza formal y técnica de lo que existe en la partitura como indicaciones para la interpretación. ... -
La historiografía sobre el arte pictórico en la Cuba colonial del siglo XIX.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)En las investigaciones sobre la pintura colonial académica que ha sido realizada en Cuba actualmente existen periodizaciones y artículos que se proponen historiar su evolución en el siglo XIX; sin embargo, es necesario un ... -
El trasegar de las chivas en Andes : su religiosidad popular y vicisitudes en tiempos de COVID- 19.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)La chiva o bus escalera es uno de los lugares donde se expresa, en todos sus sentidos, la cultura popular de Andes-Antioquia. Este artículo presenta la construcción de un relato histórico (Zapata, 2019), con base en el ... -
Presentación Nexus Comunicaciones. Edición 28 (Julio - Diciembre 2020)
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)Con la edición No. 28 de la Revista Nexus damos comienzo a una nueva etapa en este proyecto editorial que inició en el año 2005. Durante estos quince años de aparición continua, la revista, surgida ... -
La historia como minificción : el conflicto armado colombiano en cien palabras.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)¿Es posible escribir poemas desde Auschwitz? Sí, y es necesario. Diez minificciones de cien palabras, cada una demuestra que es posible y necesario escribir sobre nuestros conflictos armados. Después de más de cincuenta ... -
Cines populares colombianos. La Gorra, un estudio de caso.
(Universidad del ValleColombia, 2020-12-31)A partir del análisis de la película La gorra (Andrés Lozano, Comunidad del barrio Los Guamos, 2009) este artículo indaga en un tipo de cine que surge desde las clases populares en Colombia con las tecnologías digitales y ... -
Camilo Restrepo, un cineasta del disenso.
(Universidad del ValleColombia, 2020-06)La siguiente entrevista está extractada de un trabajo de investigación que aborda la relación entre violencia y documental en Colombia y busca responder a la pregunta ¿cómo se logra dislocar el consenso público y construir ... -
Leer y escribir en el chat y las redes sociales : entre el canon de la escritura y la cultura escrita del ciberespacio.
(Universidad del ValleColombia, 2020-06)El artículo presenta las conclusiones de la investigación “Cultura escrita en el ciberespacio: Nuevos conocimientos, nuevos conceptos, nuevas prácticas”, en la cual se indaga por los cambios que ha tenido la cultura escrita ... -
Análisis estructural y comunicativo del ciberdiscurso en redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y foros web.
(Universidad del ValleColombia, 2020-06)Este artículo presenta un análisis estructural y comunicativo del ciberdiscurso en redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y foros web, basado en la revisión diacrónica de la bibliografía especializada y los ... -
Rediseñar las relaciones pedagógicas entre tecnología y escuela. No son las máquinas, es lo que ponemos en ellas.
(Universidad del ValleColombia, 2020-06)El artículo presenta una síntesis de los Semilleros de Tecnologías de Información y Comunicación, una iniciativa para el uso, incorporación y apropiación de tecnologías digitales llevada a cabo en 40 instituciones escolares ... -
La dimensión moral de los estudios literarios : el caso de los testimonios de Tadeusz Borowski.
(Universidad del ValleColombia, 2019-12)Este documento explora la dimensión moral de los estudios literarios al tratar las representaciones literarias de los horrores del holocausto. Discute La postura de Elie Wiesel (1977) sobre el asunto, para quien el tratamiento ... -
Circuitos mediáticos y relato de género en el Medio Oriente durante los años sesenta : el caso de Kuwait.
(Universidad del ValleColombia, 2019-12)El siguiente artículo se propone identificar los alcances del discurso mediático en el establecimiento de imaginarios culturales de género dentro del marco de descolonización y modernización de naciones en el Medio Oriente, ...