De lo ancestral a lo urbano: el proceso de adaptabilidad cultural, política y social de los indígenas Kofán en Santiago de Cali 1990 al 2012
Trabajo de grado - Maestría
2018
La presente investigación destaca el proceso de adaptabilidad cultural, política y social de los indígenas Kofán en Santiago de Cali en el periodo de 1990 al 2012. Durante esta época en la ciudad se encontraban establecidas cinco comunidades indígenas, las cuales desarrollaban acciones para buscar el reconocimiento por parte de las entidades del Estado como pueblos originarios, amparados por un marco jurídico constitucional. Los Kofán a partir de 1990 se vincularon rápidamente a estas dinámicas que en esencia giraban al fortalecimiento de su identidad, restableciendo rituales ancestrales como la toma del yagé y vinculándose a festividades como el Inti Raymi. De esta manera el trabajo permite identificar los procesos migratorios de los indígenas Kofán a Santiago de Cali, el traslado de sus simbologías y las formas que adoptó la comunidad a través de la refuncionalización de sus costumbres y la reinvención de otras, permitiéndoles el reconocimiento por parte de las autoridades municipales como cabildo indígena urbano y participar de una política pública para los indígenas de la ciudad.
Spanish
Universidad del Valle
- Maestría en Historia [42]