dc.contributor.advisor | Lizcano Valbuena, William Hernando | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Marmolejo, Andrés Felípe | |
dc.contributor.author | Cardona Trujillo, Valentina | |
dc.contributor.author | Padilla Quintero, Beatriz Cristina | |
dc.date.accessioned | 2020-08-04T02:24:48Z | |
dc.date.available | 2020-08-04T02:24:48Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/16726 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se prepararon hidrogeles conductores a base de quitosano. Primero se realizó la caracterización física del polímero comercial usado para este trabajo donde se determinó la composición por análisis elemental, el peso molecular por viscosimetría capilar y estructura molecular por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier. Los valores obtenidos a partir de las técnicas anteriormente mencionadas fueron: composición elemental de C 39.32%, H 7.22% y N 7.19% y peso molecular promedio de 208.913 g/mol. En la preparación del gel de quitosano se modificó el grado de entrecruzamiento con glutaraldehído obteniendo valores entre 3 y 12%. El quitosano modificado se caracterizó mediante la técnica de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FT-IR verificando que a mayores tiempos de reacción el grado de entrecruzamiento aumentaba. Posteriormente, se hizo un estudio fisicoquímico mediante la determinación de las siguientes propiedades: viscosidad absoluta (µ), conductividad iónica (?) y pH. Los resultados obtenidos mostraron hidrogeles con valores diferentes para estas propiedades encontrando que la muestra que más se acerca hidrogeles de formulación comercial presentó los siguientes valores: viscosidad absoluta de 365x103 cP, conductividad de 0.2617 Sm-1 y un pH de 5.42, valores que son prometedores para que futuras modificaciones en la estructura de los polímeros en los hidrogeles estén más acorde con formulaciones que permitan llegar a un material de uso comercial. | spa |
dc.format.extent | 1 recurso en linea (35 páginas) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle | spa |
dc.subject.ddc | Conductividad | |
dc.subject.ddc | Biopolímeros | |
dc.subject.ddc | Quitosano (polisacárido) | |
dc.subject.ddc | Biomateriales | |
dc.subject.ddc | Hidrogeles | |
dc.title | Preparación y caracterización fisicoquímica y estructural de un gel conductor a base de quitosano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.publisher.faculty | FACULTAD DE INGENIERÍA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.description.degreename | INGENIERO(A) EN QUIMICA | spa |
dc.publisher.program | INGENIERIA QUIMICA | spa |